por Cazatormentas | miércoles, 21 \21\+02:00 mayo \21\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Investigadores japoneses han encontrado respuestas a los fallos de los modelos climáticos respecto a la evolución del clima en una región tan crítica como es el Ártico.
El trabajo destaca errores clave en la simulación de las nubes y su impacto en el calentamiento polar.
por Cazatormentas | martes, 20 \20\+02:00 mayo \20\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Las turbulencias en la atmósfera han aumentado como consecuencia de un mundo más cálido, según una investigación realizada por científicos de la Universidad de Reading.
Los investigadores han cuantificado el porcentaje en el que las turbulencias severas, moderadas o ligeras se han incrementado en las principales rutas de aviación en el Atlántico norte.
Y concluyen que se está fortaleciendo año a año la cizalladura del viento en las corrientes en chorro, causa principal de la mayor ocurrencia de las turbulencias.
por Cazatormentas | martes, 13 \13\+02:00 mayo \13\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Este miércoles regresan las tormentas al interior de la Península Ibérica (fundamentalmente) acompañadas de granizo, en ciertos casos, y con intensidad moderada a fuerte en muchos puntos.
Para encontrar una explicación al porqué de esta situación, hemos de fundamentarnos en dos factores fundamentales: la presencia de aire frío en altura gracias a la entrada de vientos fríos desde el interior del continente europeo desde Pirineos a la Península Ibérica más la fuerte radiación solar ya presente a esta altura del calendario.
El contraste térmico que se crea, sobre todo en las horas centrales del día, más el aporte de humedad por el dominio de un ligero flujo mar-tierra en todas las costas de la Península, posibilita el crecimiento y desarrollo de los Cúmulos a Cumulonimbus y con ello, la aparición de tormentas.
Cuando estas nubes ganan en suficiente grosor y organización, es cuando las tormentas se vuelven virulentas, con la aparición del granizo, las lluvias intensas e incluso, por qué no, la formación de algún episodio tornádico. Un clásico del tiempo de mayo en nuestro clima.
por Cazatormentas | domingo, 11 \11\+02:00 mayo \11\+02:00 2025 | Aprende meteorología |
Los radares meteorológicos se convirtieron hace muchos años en un instrumento de observación esencial para realizar un pronóstico del tiempo a corto plazo.
Su importancia es vital en el seguimiento de episodios de lluvias intensas y sirven a los meteorólogos para realizar un pronóstico certero y en tiempo real de cualquier tipo de situación meteorológica.
por Cazatormentas | jueves, 1 \01\+02:00 mayo \01\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
El tráfico aéreo contribuye al aumento de un 3,5% del calentamiento global generado por la actividad humana.
Así lo indica un estudio de investigación realizado por la Universidad Metropolitana de Manchester y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR).
Recordemos que con la crisis del coronavirus COVID-19 el tráfico aéreo disminuyó un 90 % la pasada primavera. Ello, unido a la paralización casi total de la actividad humana en muchos países contribuyó a una mejoría de las condiciones ambientales de manera transitoria.
Tú opinas