Rayos crepusculares y anticrepusculares

Rayos crepusculares y anticrepusculares

No cabe duda de que los rayos crepusculares y anticrepusculares suponen un espectáculo en el cielo en la salida y puesta del sol

Durante la salida y en la puesta del sol el cielo muestra a menudo su cara más fotogénica: un desfile de colores en las nubes conforme avanzan los minutos que rodean al crepúsculo de la mañana o de la tarde… En función de la altitud de cada género nuboso y del momento del crepúsculo, los tonos son diferentes y van evolucionando.

Otras veces, los efectos ópticos son los protagonistas, creando juegos de luces y sombras proyectados en el cielo. En ese caso hablamos de los rayos crepusculares. Además, en el lado opuesto al sol, pueden aparecer las sombras opuestas, los rayos anticrepusculares.

La imponente nube gloria matutina

La imponente nube gloria matutina

La nube gloria matutina es un tipo de nube con aspecto de rodillo, que alcanza una longitud bastante considerable, de varios kilómetros y que suele ser avistada en muchas zonas costeras del Planeta.

En cualquier caso, su aparición es poco frecuente, aunque es cierto que hay ciertas bahías o golfos donde las condiciones meteorológicas habituales favorecen su formación.

Hoy compartimos con vosotros el vídeo de una nube gloria matutina sobre el Lago Michigan, en 2016, que nos ha parecido uno de los documentos más notables que han registrado a esta especie nubosa.

Fotografiar a los truenos, reto conseguido

Fotografiar a los truenos, reto conseguido

Científicos del Southwest Research Institute (SwRI) consiguieron fotografiar a los truenos, al ser capaces de captar con imágenes las ondas sonoras creadas por la caída de un rayo (artificial).

Se trata de la primera ocasión en la que se pudo conseguir un documento de este tipo, pues hasta entonces los trabajos habían conseguido captar las ondas acústica o la energía desprendida en las descargas provocadas por las tormentas.

Débil DANA y notable descenso térmico

Débil DANA y notable descenso térmico

Una débil DANA pulula por el suroeste dejando algunos chubascos en la mitad sur, mientras se espera un notable descenso térmico en el arranque de la próxima semana.

Ojo, porque las heladas pueden ser intensas en áreas de la meseta superior y sobre todo, de Pirineos, entre el martes y el jueves, con valores propios de enero.

Además, sigue abierta la opción a que las lluvias se extiendan durante los próximos días a más regiones, sobre todo el de Mediterráneo, aunque no está para nada claro cómo será la distribución pluviométrica a lo largo de la próxima semana, hasta que no confirmen los mapas la ubicación final de los centros de altas y bajas presiones en torno a la Península.

Chubascos al sur y más tarde posible DANA

Chubascos al sur y más tarde posible DANA

Los chubascos llegarán al sur este fin de semana y más adelante se vislumbra una DANA retrógrada que podría hacer que las lluvias llegaran a más zonas del este peninsular.

De momento, las precipitaciones más copiosas del sur se limitarán preferentemente a áreas de montaña: la presencia de aire frío en altura y el flujo de aire marítimo, más la energía que aporta el sol en esta época del año, favorecerán una situación de formación de nubosidad vespertina.

La semana próxima, es probable que una DANA retrógrada, moviéndose de NE a SO se ubique en algún punto cercano a la Península Ibérica y ello propicie que las precipitaciones se extiendan a más zonas del este peninsular.

Nuevamente, el pronóstico semanal lanzado tiempo atrás por el modelo europeo, se va a cumplir, como ya ocurrió en la Semana Santa pasada.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.