por Cazatormentas | viernes, 23 \23\+02:00 febrero \23\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha detectado un claro retroceso de las nieves y hielo de África a consecuencia de la reducción de precipitaciones en las zonas altas.
En África existen diferentes glaciares y zonas con nieves perpetuas que están sufriendo las consecuencias de la falta de nevadas y, sobre todo, del cambio de patrón meteorológico.
El estudio indica que desde que se cartografiaron los glaciares por primera vez a principios de siglo, entre los siglos XIX y XX, más del 90 % de su superficie ha desaparecido.
De seguir esta evolución, el continente puede quedarse sin zonas heladas a mediados del siglo XXI.
por Cazatormentas | jueves, 15 \15\+02:00 febrero \15\+02:00 2024 | Refranero de meteorología |
El viento aparece con frecuencia en los refranes meteorológicos españoles. Y siempre incidiendo en lo desapacible que hace al tiempo.
Por ejemplo: cuando nieva, nieva, cuando llueve, llueve; cuando hace viento, entonces hace mal tiempo.
No cabe duda de que un fuerte viento puede empeorar mucho la sensación de tiempo inestable y desapacible.
Repasamos, a continuación, algunos refranes meteorológicos relacionados con el viento.
por Cazatormentas | martes, 13 \13\+02:00 febrero \13\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La llegada de un frente dejará lluvias en buena parte de la Península Ibérica el jueves. Embebido en un flujo húmedo que días atrás fue el germen de Karlotta, esta vaguada va a lograr colarse entre las altas presiones que ya gobiernan nuestra atmósfera.
Hace unos días, no vislumbrábamos más precipitaciones generales en mucho más tiempo, pero los mapas nos han traído en este caso una sorpresa agradable con la aparición de una débil vaguada que logrará dejar precipitaciones entre débiles y moderadas en la Ibérica.
Nuevamente, serán más copiosas en Galicia y suroeste peninsular, más escasas en la costa mediterránea mientras que no se esperan en Baleares y Canarias.
Más adelante, varios escenarios modelísticos hablan de invasiones frías de origen polar. Ya veremos si llegan a producirse esos desalojos tan fríos, aunque a priori, parece factible dado que el vórtice polar está desintegrándose en estos días y es lógico pensar que más adelante deben llegar cambios importantes (al menos, teóricamente hablando).
por Cazatormentas | sábado, 10 \10\+02:00 febrero \10\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Dos nuevos frentes nos visitan domingo y lunes, pero luego vuelve el anticiclón. Nuevamente, las nuevas lluvias volverán a ser más generosas en el suroeste y centro peninsulares, volviendo a ser escasas hacia el mediterráneo, el Cantábrico o los archipiélagos.
Desgraciadamente, la inestabilidad no solo no se generalizará la semana próxima, sino que la dorsal volverá a ganar terreno y es muy probable que en pocos días el tiempo seco, soleado y con temperaturas por encima de lo normal para esta época del año, vuelvan a ser los protagonistas del tiempo meteorológico.
De momento, los mapas no dan muestras de un vuelco en el panorama meteorológico general. Con el calentamiento súbito estratosférico en marcha y la rotura del vórtice polar, lo lógico sería ver un vuelco en la circulación global en unos 10 días, pero aún no se vislumbra algo así en los mapas a medio plazo.
por Cazatormentas | domingo, 4 \04\+02:00 febrero \04\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Buenas noticias: se confirman las lluvias abundantes para el final de la próxima semana y en latitudes polares se está gestando un más que posible SSW (Sudden Stratospheric Warming – Calentamiento Súbito o Repentino Estratosférico) que podría prolongar la inestabilidad durante buena parte de febrero.
Las previsiones de días atrás siguen vigentes. Ni siquiera se ven variaciones importantes entre unas actualizaciones y otras de los modelos meteorológicos.
Por ello, a partir del jueves las lluvias deben aparecer en el tercio oeste peninsular; el viernes ser casi generales (se quedarían al margen el tercio oriental peninsular, Baleares y Canarias), repitiéndose la situación el fin de semana.
Además, en latitudes polares se están produciendo cambios importantes y el calentamiento estratosférico podría catalogarse, quizás, en los próximos días como súbito o repentino y lo mejor, podría ser de suficiente entidad como para alterar de manera significativa al vórtice polar, lo que se traduciría en la prolongación del tiempo inestable algunas semanas más.
Tú opinas