por Cazatormentas | viernes, 19 \19\+02:00 enero \19\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Tras las nevadas en cotas bajas del centro-nordeste peninsular, con especial incidencia en el Alto Ebro, llegan dos madrugadas de heladas muy duras en el entorno del Sistema Ibérico.
Por ejemplo, el pronóstico para la madrugada del sábado nos habla de que en Soria se pueden medir -14 ºC.
Estas temperaturas tan gélidas tendrán una duración corta y aunque las heladas se mantendrán en muchas zonas la semana próxima, el ambiente no será tan duro durante la madrugada.
La estabilidad que aporte el anticiclón que se colocará sobre la Península Ibérica se verá interrumpida solamente por la presencia de nieblas en zonas bajas del interior y por las nubes de estancamiento en algunas zonas costeras, que incluso podrían dejar chubascos en la Costa del Sol.
por Cazatormentas | domingo, 14 \14\+02:00 enero \14\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El pronóstico asegura varios días de lluvia en buena parte de España durante la nueva semana. Otra vez, el oeste de la Península Ibérica y en esta ocasión también en Canarias, serán las zonas más favorecidas por las precipitaciones.
Finaliza, por tanto, el período de tiempo estable que hemos tenido estos últimos días y el acercamiento de la borrasca Hipólito inestabilizará el tiempo en buena parte del país, sobre todo en las jornadas centrales de la semana.
Desgraciadamente, no se prevé que en muchas zonas donde la sequía aprieta más, vaya a llover de forma importante, cuanto más hacia el sur y este de la Península, de las Canarias o de las Baleares, menos lloverá.
por Cazatormentas | lunes, 8 \08\+02:00 enero \08\+02:00 2024 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Las tormentas eléctricas de nieve son un fenómeno meteorológico muy poco frecuente, que se logran ver en muy contadas ocasiones. Además, por las especiales condiciones atmosféricas que tienen lugar durante una nevada, es más complicado oír un trueno o ver un relámpago en plena ventisca.
Tanto es así que se han llevado a cabo algunos estudios científicos para demostrar su existencia y comprender la dinámica atmosférica que los provoca.
No hay mucha documentación gráfica al respecto, pero como las meigas, las tormentas de nieve, haberlas haylas.
por Cazatormentas | viernes, 5 \05\+02:00 enero \05\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Llegan unos días de tiempo muy frío a la espera de nuevas precipitaciones más generales para la semana próxima.
De momento, éstas se van a circunscribir, hasta el martes a las comarcas de la cornisa cantábrica (vertiente norte) y hoy día 5 también a zonas altas del interior peninsular y zonas llanas aledañas.
Las miradas de meteorólogos y aficionados están puestas en lo que pueda suceder la semana próxima. El anticiclón islandés-británico, bombeará aire frío desde latitudes polares a buena parte de Europa, incluida España. Paralelamente, las bajas atlánticas tratarán de avanzar al sur de las altas presiones, acercándose al suroeste de la Península.
Si ese choque de masas, es efectivo y se produce cerca de la Península, hay altas probabilidades de que las precipitaciones sean abundantes al sur y este peninsulares y, ojo, con una cota de nieve relativamente baja.
Eso sí, avisamos de que los escenarios meteorológicos generan mucha incertidumbre aún, por lo que no se puede dar nada por sentado.
Por último, tenemos más novedades respecto al vórtice polar. Entramos en materia.
por Cazatormentas | martes, 2 \02\+02:00 enero \02\+02:00 2024 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
La Oscilacion de Madden Julian [Madden Julian Oscillation, MJO], se trata de un patrón climático poco conocido, no por ello menos importante, que si se suma a otros fenómenos atmosféricos de carácter oscilatorio, puede tener profundos impactos en las dinámicas atmosféricas de las latitudes medias.
A continuación, os explicamos las principales factores que definen esta oscilación intraestacional de los patrones de precipitación tropical.
Tú opinas