por Cazatormentas | lunes, 4 \04\+02:00 octubre \04\+02:00 2021
A tan solo 1 semana del arranque del Puente de Todos los Santos 2022, la previsión del tiempo parece esclarecerse y la mayoría de los escenarios apuestan por tiempo estable en prácticamente toda España.
En estos momentos, domina la dorsal africana sobre la vertical de Península, abrazando también a Baleares y Canarias, mientras que una baja atlántica sigue enviando frentes nubosos al tercio oeste peninsular.
Pero, lo hace cada vez con menos poder, la baja se va debilitando y la dorsal se está fortaleciendo aún más.
Y si la evolución atmosférica es la que ahora se dibuja, parece muy probable que para el Puente del 1 de Noviembre aguante a grandes rasgos esta configuración, incluso más estable, al haberse alejado del todo la borrasca atlántica.
por Cazatormentas | viernes, 10 \10\+02:00 septiembre \10\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La semana que viene una borrasca debería traer lluvias (casi) generales a España, lo que sin duda alguna es una excelente noticia.
El cambio de tiempo lo traerá una borrasca atlántica situada al oeste de la Península, en combinación con un embolsamiento de aire frío en altura al norte de la misma.
A 3-4 días vista, aún hay cierta incertidumbre sobre cómo será el reparto y la intensidad de las lluvias, pero podemos ya ir trazando algunas pinceladas sobre la evolución prevista.
por Cazatormentas | miércoles, 8 \08\+02:00 septiembre \08\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
AEMET instalará un radar meteorológico en Almagro, Ciudad Real. Un dispositivo que cubrirá las carencias de observación en la región de Castilla-La Mancha y provincias próximas.
Precisamente, días atrás, en esta zona de la Península Ibérica se sucedieron diversos temporales de tormentas severas, las cuales son más fáciles de predecir y seguir en tiempo real en tiempos cortos con este tipo de tecnología operativa.
El radar se sumará a la red de teledección de AEMET que actualmente alcanza los 15 elementos.
por Cazatormentas | viernes, 3 \03\+02:00 septiembre \03\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación concluye que las banquisas ártica y antártica responden de forma diferente al calentamiento global.
El trabajo se realizó según la nueva generación de modelos climáticos, apoyándose en el Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).
Los científicos descubrieron diferentes evoluciones respecto a investigaciones similares, hallando un comportamiento diferente para el futuro entre los polos norte y sur.
por Cazatormentas | sábado, 31 \31\+02:00 julio \31\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Otro verano más, los pirocumulonimbos se hacen notar en los cielos de Norteamérica. Una pésima noticia.
En el 2000, los científicos atmosféricos del Laboratorio de Investigación Naval de los EEUU (NRL) dieron la voz de alarma.
Informaron por primera vez de que las columnas de humo de los incendios forestales intensos podían generar tormentas eléctricas imponentes que canalizaban el humo a una altura igual o superior a la de los aviones a reacción.
Estos eventos de pyrocumulonimbus, pirocumulonimbos, pyroCb, o cumulonimbus flammagenitus, cautivaron a los científicos en ese momento. Antes de ese descubrimiento, se pensaba que solo las erupciones volcánicas explosivas y las tormentas eléctricas extremas eran capaces de elevar el material tan alto.
Tú opinas