El chorro polar: la frontera dinámica entre aires polares y subtropicales

El chorro polar: la frontera dinámica entre aires polares y subtropicales

En esta tarde de domingo, merece la pena volver a hablar de las corrientes en chorro de nuestra atmósfera. Auténticos ríos de viento en niveles altos, y que suponen una «frontera» dinámica entre masas de aire frío polar y masas de aire cálido subtropical.

Realmente, hablar de fronteras cuando nos referimos a corrientes en chorro, no es estrictamente correcto. Pero sí que es cierto que, siendo zonas activas de interacción, separan al norte aires polares de aires subtropicales al sur.

Durante estos días, su cercanía al norte peninsular, está determinando los fuertes contrastes que se están dando. Sol y calor en general en el sur; nubes, lluvia y tiempo en general desapacible, en el norte.

Ciclón tropical Tauktae en el Mar Arábigo

Ciclón tropical Tauktae en el Mar Arábigo

Tauktae es un peligroso ciclón tropical que se está desarrollando junto a la costa de la India, en el Mar Arábigo. Está previsto que siga intensificándose, mientras continúa con una trayectoria norte-noroeste, paralela a la costa. Su relativa cercanía a la costa es lo que lo hace peligroso, por la extensión de la zona que podría verse afectada.

Drones llevarán lluvia artificial a E.A.U. con descargas eléctricas

Drones llevarán lluvia artificial a E.A.U. con descargas eléctricas

Un proyecto tratará de generar lluvia artificial, mediante descargas eléctricas a las nubes generadas en drones, en el desierto de los Emiratos Árabes Unidos.

La idea es intentar estimular a las gotas de agua presente en las nubes de esta forma que, de otra manera, no serían capaces de generar lluvia por sí solas.

Se trata de una alternativa al conocido método de siembra de nubes, con la ayuda de partículas sólidas como la sal o el yoduro de plata.

Caso curioso de ondas gravitatorias en Islandia

Caso curioso de ondas gravitatorias en Islandia

El pasado 30 de abril de 2021, el satélite Landsat 8, adquiría esta sorprendente imagen sobre el suroeste de Islandia de ondas gravitatorias.

Una capa de estratocúmulos se ve perturbada por una zona en que las nubes comienzan a formar ondas. Incluso se aprecian protuberancias convectivas donde comienza la perturbación.

Esta característica se torna aún más interesante cuando descubrimos qué hay debajo de ella.

Volcán La Soufriére: Isla San Vicente cubierta de cenizas y fragmentos de roca y vidrio.

Volcán La Soufriére: Isla San Vicente cubierta de cenizas y fragmentos de roca y vidrio.

A partir del 9 de abril de 2021, las erupciones explosivas intermitentes del volcán La Soufriére han arrojado columnas de ceniza y gas al aire sobre la isla caribeña de San Vicente. Aunque los vientos han llevado algunos penachos de ceniza a grandes distancias, las nubes de la pequeña roca pulverizada y los fragmentos de vidrio también han llovido sobre la isla y el Océano Atlántico.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.