por Cazatormentas | martes, 16 \16\+02:00 junio \16\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Un nuevo método para estimar las propiedades ópticas de las nubes, se convertirá en la mejor herramienta para que las plantas solares optimicen su exposición al astro rey y, por tanto, para producir energía con mayor eficiencia
Es evidente que la producción de los sistemas de energía solar depende en gran medida de la capa de nubes en su zona y que hasta ahora, los pronósticos en este sentido suelen simplificarse a términos como nublado, parcialmente nublado o despejado.
Una información que no precisa la cantidad de luz solar disponible y que por tanto no es del todo útil para las plantas solares.
por Cazatormentas | jueves, 4 \04\+02:00 junio \04\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Las nubes noctilucentes han llegado este año antes a su cita en Europa. Desde mediados de mayo se están dejando ver en los cielos de los países más septentrionales del viejo continente.
Los científicos quieren analizar con detalle esta temporada pues hemos tenido uno de los inviernos más fríos de los que se tienen constancia en el Ártico, hasta tal punto, que provocó la aparición de un agujero en la capa de ozono en el Polo Norte, que ya desapareció.
por Cazatormentas | martes, 14 \14\+02:00 abril \14\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El Atlas internacional de nubes de la OMM ha sido traducido al español y ya puedes consultarlo en la web del organismo meteorológico mundial.
Se trata de la versión en nuestro idioma de la edición digital del Atlas que la OMM publicó en 2017 y que ha sido traducida además al árabe, chino, francés y ruso.
Un documento de referencia para los amantes de las nubes y que contiene las nuevas variedades que se incluyeron entonces.
por Cazatormentas | viernes, 6 \06\+02:00 marzo \06\+02:00 2020 | Nubes, Timelapse |
Muchas veces hemos nombrado en cazatormentas el observatorio Mauna Loa, en Hawai, desde donde la NOAA nos reporta periódicamente las concentraciones de dióxido de carbono por ser aquel un lugar de especial relevancia para la vigilancia de la atmósfera.
Muy cerca de allí está otro volcán, algo más alto, el Mauna Kea, dónde fue realizado este maravilloso vídeo timelapse con unas vistas excepcionales del firmamento. No en vano, aquel lugar cuenta con una excelente ubicación para observar el cielo y allí hay ubicados una gran cantidad de telescopios.
por Cazatormentas | martes, 25 \25\+02:00 febrero \25\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Un estudio de investigación ha comprobado que la siembra de nubes es muy efectiva para generar nevadas.
Los científicos emplearon una serie de bengalas para inyectar partículas de yoduro de plata en una formación de nubes naturales, las cuales produjeron nevadas apreciables en la cuenca Payette de Idaho, demostrando una buena eficacia del método.
De otra forma, esas jornadas, no hubiera nevado nada en la zona.
Tú opinas