por Cazatormentas | miércoles, 15 \15\+02:00 julio \15\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Con la perspectiva de que en el Pacífico se produzca un cambio de fase del ENSO en los próximos meses, hoy os vamos a contar qué es el fenómeno de La Niña. ¿Por qué La Niña? Porque es la fase en la que se espera que entre el ENSO, precisamente coincidiendo con el pico climático de actividad de huracanes en el Atlántico Norte.
por Cazatormentas | sábado, 11 \11\+02:00 julio \11\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Tormentas: el paso de una onda en altura, asegura su regreso. Y solo hay que echar un rápido vistazo al mapa de avisos meteorológicos de AEMET, previsto para mañana. Avisos de color amarillo por tormentas, que se extienden por numerosas provincias del interior. Incluso, dada la configuración atmosférica prevista, en algunos casos podrían quedarse cortos. Esto exige no perderlas de vista, en su evolución.
por Cazatormentas | viernes, 10 \10\+02:00 julio \10\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El IFS, el modelo del ECMWF, se acaba de actualizar.
El considerado el mejor modelo meteorológico del mundo implementó el pasado 30 de junio una nueva versión que debe mejorar de manera notable sus previsiones a corto y medio plazo.
Se trata de la actualización Cycle 47r1, que de manera resumida, aporta una serie de cambios en la asimilación de datos y el modelado del sistema terrestre.
Además, ejecutará un nuevo producto de radios de viento de ciclones tropicales, que facilitará la identificación de peligros relacionados con el viento.
por Cazatormentas | miércoles, 1 \01\+02:00 julio \01\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Los vientos del este expulsan, rutinariamente, nubes de polvo sahariano de África occidental que cruzan el océano Atlántico en el verano.
Pero la intensidad y el alcance del penacho que partió de África en junio de 2020 fue tan grande que hizo que los creadores de ‘memes’ de Internet se recrearan sobre una nube de polvo ‘Godzilla’.
Desde la Estación Espacial Internacional, el astronauta de la NASA Doug Hurley describió la vasta cinta de polvo como «increíble». Y a medida que el polvo cubría el Mar Caribe y oscurecía los cielos en varios estados del sudeste de los USA, varios meteorólogos calificaron el evento como «histórico».
por Cazatormentas | viernes, 19 \19\+02:00 junio \19\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Conocida por sus siglas en inglés, SAL, la Saharan Air Layer, Capa de Aire Sahariano, o Masa de Aire Sahariano, se caracteriza por su sequedad y por contener enormes cantidades de polvo sahariano en suspensión. Hoy os traemos a la portada el último «erupto» que se ha producido desde el norte de África. Una enorme tormenta de polvo sahariano que ha penetrado en el Océano Atlántico, y que promete cruzarlo hasta alcanzar distintos países y estados al otro lado del charco.
Tú opinas