Chorro polar, ¿llega para quedarse?

Chorro polar, ¿llega para quedarse?

El chorro polar está ejerciendo su influencia sobre la Península, Baleares, Ceuta y Melilla, estimulando fuertes vientos a todos los niveles, y promoviendo un descenso generalizado de las temperaturas.

Pero, además, provocando chubascos de lluvia, granizo menudo y nieve en diversas zonas del tercio norte peninsular.

El chorro polar ¿llega para quedarse? Hoy, los principales modelos meteorológicos, GFS/NCEP e IFS/ECMWF, vienen cargados de frío e inestabilidad para los próximos días.

El Espectro de Brocken o gloria

El Espectro de Brocken o gloria

El Espectro de Brocken, también conocido como gloria, se trata de uno de los fotometeoros más espectaculares que podemos ver en la naturaleza.

Para este espectro de montaña es necesario estar a bastante altitud, pues se trata de un fenómeno óptico que se visualiza en el punto antisolar, es decir, en el lado opuesto a donde se ubica en ese momento el sol, sobre la sombra proyectada por el propio observador en una nube.

El calentamiento global provocará episodios de El Niño más intensos

El calentamiento global provocará episodios de El Niño más intensos

El calentamiento global del Planeta está provocando que los episodios de El Niño que cíclicamente tienen lugar, sean cada vez más intensos.

Así lo afirma un estudio de investigación publicado este mes de octubre en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y que ha sido realizado por científicos del Departamento de Meteorología de la Universidad de Hawái.

El sol está en un mínimo de actividad profundo

El sol está en un mínimo de actividad profundo

El sol está en un mínimo de actividad profundo, a buen seguro, el más importante de la era moderna, al menos de la era espacial.

En estos momentos, el sol está sin manchas y si permanece así un tiempo más con esta actividad nula, se alcanzará un mínimo histórico para las últimas décadas, desde que existen registros fiables medidos directamente.

De sobra es conocido que la actividad del sol fluctúa periódicamente, en ciclos de 11 años que van desde una alta actividad a una muy baja y en ocasiones muy puntuales, como ahora, el sol queda totalmente inactivo mucho tiempo.

Algo similar ocurrió cuando entre los siglos XVII y XVIII se vivió el Mínimo de Maunder, la etapa más fría ocurrida en los últimos siglos en la Tierra, aunque entonces seguramente la actividad fue mucho menor e intervinieron otros factores más.

De momento, tiempo seco y soleado en la mayor parte de España

De momento, tiempo seco y soleado en la mayor parte de España

Tiempo seco y soleado en la mayoría de las regiones, es lo que nos espera durante la próxima semana.

Tan solo en las comunidades más septentrionales tendrán un tiempo más variable, con nubosidad y algunas precipitaciones.

Ya nos gustaría anunciar la llegada de jugosas borrascas que dejaran lluvias generalizadas, pero estas siguen sin verse en el horizonte… al menos cercano, pues algunos modelos muestran cierta actividad de cara al fin de semana próximo, pero queda tan lejos.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.