por Cazatormentas | sábado, 6 \06\+02:00 enero \06\+02:00 2024 | Aprende meteorología, Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Las masas de aire son muy empleadas en los medios de comunicación y las solemos utilizar nosotros para explicar por qué tendremos un tipo de tiempo determinado cuando nos llega una advección de aire de una parte u otra de nuestro entorno geográfico.
España se encuentra entre un océano y un gran mar, al Sur tiene el extenso continente africano y en Europa se almacena en los meses invernales masas de aire muy frías, por no hablar de las advecciones que pueden llegar desde el casquete polar.
A continuación, os describimos las principales masas de aire que nos pueden afectar, basándonos en la bibliografía meteorológica clásica, que ilustra de forma clara sus nombre y orígenes.
por Cazatormentas | viernes, 29 \29\+02:00 diciembre \29\+02:00 2023 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación ha detectado un estancamiento de la circulación atmosférica en el hemisferio norte, como consecuencia del calentamiento global del planeta.
El trabajo explica que el retroceso de la capa de nieve y el aumento de la temperatura global está ralentizando la corriente en chorro, lo que provoca que las situaciones atmosféricas se estanquen.
De esta forma, las situaciones meteorológicas de tiempo extremo, ya sea seco, frío, caluroso o lluvioso, está aumentando al estacionarse los patrones atmosféricos globales.
por Cazatormentas | martes, 19 \19\+02:00 diciembre \19\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
El tiempo estable persistirá en Navidad, como se preveía desde días atrás. Eso sí, ciertos medios de comunicación, siguen haciéndose eco de bulos propagados por incultos que anticipaban una Navidad inestable histórica.
Nada más lejos de la realidad: a un anticiclón le sucederá otro y sólo un frente logrará colarse entre ellos, dejando algunos momentos de ligera inestabilidad en ciertas partes del país, durante su transición.
De momento, habremos de esperar al menos a enero para comprobar si hay un verdadero cambio de tiempo. El calentamiento estratosférico del que os hablábamos la semana pasada sigue su curso.
Nos queda por comprobar si esos cambios en las capas más altas de nuestra atmósfera se propagarán hacia la troposfera, hacia capas inferiores y con ello, cambia la dinámica de nuestra atmósfera.
por Cazatormentas | jueves, 14 \14\+02:00 diciembre \14\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Los modelos meteorológicos sugieren un debilitamiento del vórtice polar a lo largo de lo que resta de mes de diciembre, un hecho que podría alterar el patrón meteorológico actual.
O no… Tampoco podemos afirmar que el calentamiento estratosférico que parece seguro que se producirá en los próximos días y la alteración del vórtice, se traduzca en cambios directos para nuestro tiempo.
Pero lo cierto es que la probabilidad de que la circulación de las borrascas baje de latitud aumentaría, así como las incursiones de aire frío de origen ártico, polar o continental hacia nuestro territorio.
Recordemos, a continuación, algunos aspectos fundamentales acerca del vórtice polar y del calentamiento estratosférico.
por Cazatormentas | sábado, 9 \09\+02:00 diciembre \09\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Los anticiclones de bloqueo tienen una gran influencia en nuestro clima. Son los responsables de los episodios de lluvias prolongadas, de los temporales de frío o de la ausencia prolongada de las precipitaciones.
Y sobre todo en los meses más inestables (entre octubre y marzo) es importante saber dónde se pueden formar los anticiclones de bloqueo en latitudes altas de nuestro Planeta, para tratar de anticiparse al tipo de patrón meteorológico que nos espera.
Nuestra amiga Empar, nos aclara todas estas posibles configuraciones atmosféricas, muy complejas algunas, y que no siempre tienen por qué dar lugar al tiempo que se describe pues la atmósfera, como sabéis es un caos dinámico caótico, en continuo cambio.
Tú opinas