El peculiar caso del tornado de Andover

El peculiar caso del tornado de Andover

La complejidad y peculiaridad de la estructura del tornado de Andover en Kansas ha llamado la atención de los cazatornados.

El 29 de abril de 2022, tuvo lugar en esta localidad estadounidense uno de los eventos tornádicos más extraordinarios de los últimos tiempos, y no porque se haya desarrollado vientos de una intensidad nunca vista, precisamente.

Lo que resulta más llamativo de su análisis en las imágenes y vídeos es la complejidad de su estructura, y de su dinámica interna. Sin ser un tornado que haya destacado por su gran tamaño, ha sido capaz de infligir grandes daños. Afortunadamente, sin que se hayan producido fallecidos. Vamos a tratar de ahondar un poco más en esas características que lo han hecho tan interesante.

Evento de blanqueamiento masivo de la Gran Barrera de Coral

Evento de blanqueamiento masivo de la Gran Barrera de Coral

Después de realizar estudios aéreos de más de 750 arrecifes en el parque marino, la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral del gobierno australiano confirmó a fines de marzo que había ocurrido un evento de blanqueamiento masivo. Fue el sexto evento de blanqueamiento generalizado del arrecife desde 1998.

“Esta evaluación de blanqueamiento en múltiples arrecifes en las cuatro áreas de gestión confirma un evento de blanqueamiento masivo de corales en el arrecife. Sería el cuarto desde 2016, y a pesar de las condiciones de La Niña durante este verano”, dijo David Wachenfeld. Es científico jefe de la autoridad de arrecifes. Actualización de video del 25 de marzo sobre la salud de éstos.

Previsión del tiempo para Semana Santa: primer tramo inestable

Previsión del tiempo para Semana Santa: primer tramo inestable

La previsión del tiempo para la Semana Santa de 2022 se reafirma en que el primer tramo será inestable en muchas regiones españolas.

La aproximación de una borrasca atlántica al oeste peninsular dejaría las primeras lluvias en Galicia el Domingo de Ramos.

Las precipitaciones deben extenderse durante el Lunes Santo a toda la mitad oeste peninsular, extendiéndose las lluvias a la mitad este y zonas de Canarias el Martes Santo.

Durante el Miércoles Santo debe notarse una mejoría en el oeste peninsular que podría no hacerlo en el este y sobre todo sudeste ese día.

Ya sí hay cierta unanimidad en los mapas en que el Jueves y Viernes Santo serían estables en todas las regiones.

La ola de calor en la Antártida, ¿cómo de improbable en realidad?

La ola de calor en la Antártida, ¿cómo de improbable en realidad?

En la actualidad, casi cualquier fenómeno meteorológico extremo que acontece, se achaca al cambio climático y al calentamiento global. La reciente ola de calor en la Antártida, ha sido destacada y puesta en escena en el terreno político. Tanto los «afirmacionistas» como los «negacionistas», se han estado tirando los trastos a la cabeza a propósito de este tema. Pero, los que únicamente les interesa el fenómeno en sí mismo, lejos del «embadurnamiento» político, están buscando la real excepcionalidad de este evento meteorológico singular.

Es necesario recordar que, cuando se habla de clima, se hace referencia a una sucesión de fenómenos meteorológicos que ocurren a lo largo de un periodo mínimo de 33 años, por definición. Por eso no se puede hacer uso de clima como sinónimo de meteorología. Meteorología hace referencia a fenómenos que ocurren en muy corto plazo, perfectamente acotados en la línea temporal.

Más incursiones de aire ártico en Europa y el Atlántico

Más incursiones de aire ártico en Europa y el Atlántico

La disminución de la banquisa del Polo Norte debe propiciar más incursiones de aire ártico en Europa y el Atlántico en las próximas décadas.

Lo indica otro estudio científico al respecto, el cual relaciona la disminución de la superficie helada en el Hemisferio Norte con el debilitamiento de la Corriente en Chorro.

El trabajo de investigación indica que el deshielo que se está produciendo en los mares al norte de Rusia Occidental, está favoreciendo la meandrización de la Corriente, con mayores incursiones de aire polar tanto en Eurasia como en el Atlántico Norte.

E igualmente, de seguir aumentando la temperatura global del Planeta y disminuyendo la banquisa, este cambio en la circulación atmosférica se acentuará y en las próximas décadas serán más numerosas e importantes las olas de frío en estas zonas.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.