 
							
					
															
					
					 por Cazatormentas | miércoles, 17 \17\+02:00 noviembre \17\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad | 
Los pronósticos nos aseguran un día más un temporal invernal bastante importante, que dará mucho que hablar la próxima semana. 
Por ejemplo, de cumplirse el escenario que plantea esta tarde el modelo meteorológico americano GFS/NCEP, estaríamos ante un temporal invernal impropio para esta época del año. No hablamos de un episodio excepcional, máxime cuando todavía no ha tenido lugar. 
Pero la insistencia de los distintos modelos en plantear escenarios similares, es una llamada a estar muy atentos a próximas salidas. Y también a qué termina ocurriendo.
Una vez que el probable episodio de lluvias, viento, frío y nieve, haya ocurrido, será cuando se pueda hacer una valoración objetiva de su magnitud. Por ahora, solo podemos ir analizando la evolución de las salidas de los modelos meteorológicos. 
Esto servirá para que la población esté prevenida ante un intenso temporal invernal, aún en la segunda quincena de noviembre 2021.
				
					
			
				
				
					
											
								 
							
					
															
					
					 por Cazatormentas | viernes, 5 \05\+02:00 noviembre \05\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad | 
La borrasca mediterránea Blas podría provocar un importante temporal en aguas del Mediterráneo, cerca de las Baleares.
Durante el fin de semana, la atención la ocupará dicha borrasca mediterránea que se encuentra en fase de formación y que la Agencia Estatal de Meteorología le ha asignado ese nombre: Blas. 
Las previsiones indican que tenderá a formarse durante la tarde de mañana sábado, 6 de noviembre de 2021.
La borrasca Blas puede contribuir a la formación de un intenso temporal de viento y mar. Pero también de precipitaciones, por la intensa actividad convectiva que puede acompañarla. 
Precisamente, los modelos meteorológicos, ante tanta convección, preveían la formación de un medicane. Hoy, tal previsión, parece estar diluyéndose cual azucarillo en un café.
				
					
			
				
				
					
											
								 
							
					
															
					
					 por Cazatormentas | lunes, 11 \11\+02:00 octubre \11\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad | 
El vórtice polar podría debilitarse antes de tiempo, con un calentamiento súbito estratosférico muy temprano a finales de octubre, justo cuando acaba de iniciarse su temporada fría.
Cada año, el patrón habitual, es que vaya fortaleciéndose a lo largo de octubre y noviembre para alcanzar su estado más robusto entre diciembre y enero.
Es habitual que surjan calentamientos súbitos estratosféricos en el final del invierno y en el inicio de la primavera, pero es bastante menos frecuente que ocurra en el arranque del otoño.
Como sabéis, la rotura del vórtice polar tiende a reflejarse alguna semana después en la atmósfera que nos afecta directamente, aumentando la posibilidad de que las borrascas visiten España.
				
					
			
					
											
								 
							
					
															
					
					 por Cazatormentas | miércoles, 6 \06\+02:00 octubre \06\+02:00 2021 | Ciclones tropicales: actualidad | 
Un dron oceánico de la NOAA ha conseguido una filmación asombrosa desde el interior del huracán Sam. Una grabación que nos muestra la dureza de los temporales marinos asociados a los huracanes.
Saildrone Inc. y la NOAA han publicado las primeras imágenes de vídeo recopiladas por un vehículo de superficie sin tripulación (USV) desde el interior de un gran huracán que atraviesa el Océano Atlántico.
El Saildrone Explorer SD 1045 se internó en el corazón del huracán Sam, un huracán de categoría 4, que actualmente se encuentra en un camino que afortunadamente pasará por alto la costa este de los USA.
El SD1045 estuvo luchando contra olas de 50 pies y vientos de más de 120 mph para recopilar datos científicos críticos. En el proceso, nos brinda una visión completamente nueva de una de las fuerzas más destructivas de la Tierra.
				
					
			
					
											
								 
							
					
															
					
					 por Cazatormentas | viernes, 17 \17\+02:00 septiembre \17\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad | 
El temporal asociado al ex huracán Larry dejó una inusual cantidad de nieve en Groenlandia: 25 cm y más de 10  gigatoneladas del sólido elemento en 24 horas.
Coincidiendo con el final de la temporada estival en el Polo Norte, en las últimas jornadas de deshielo, los restos de Larry dejaron una nevada excepcional en aquel rincón del planeta.
Las estimaciones satelitales hablan de más de 25 cm de nieve en 24 horas en áreas del este sudeste de la isla polar.
				
					
						 
				
		
Tú opinas