Ondas de montaña, ondas gravitatorias o «Lee Waves»

Ondas de montaña, ondas gravitatorias o «Lee Waves»

En esta jornada de sábado queremos presentaros este llamativo fenómeno meteorológico: las ondas de montaña, ondas gravitatorias, o «Lee Waves». Y es que, con un frente barriendo la Península Ibérica, acompañado de fuertes vientos, este tipo de fenómenos podemos verlos hoy en nuestros cielos.

Ni más ni menos, se trata de la interacción entre un flujo de vientos, la humedad contenida en la masa de aire y puesta de manifiesto en forma de nubes, y los accidentes orográficos (islas, montañas…).

Mar de niebla en movimiento, caprichoso vaivén

Mar de niebla en movimiento, caprichoso vaivén

Las nieblas son un meteoro clásico del invierno. En períodos de anticiclones persistentes, en los que las calmas atmosféricas dominan la situación meteorológica, aparecen con bastante frecuencia tanto en zonas llanas y valles del interior como en las costas.

En este caso, nos fijamos en la situación de nieblas que tuvo lugar en el arranque del mes de febrero de 2019, con toda España bajo el dominio de un persistente anticiclón invernal, y que dejó jornadas húmedas y frías en muchas regiones.

2019 fue el sexto más cálido desde 1965 en España

2019 fue el sexto más cálido desde 1965 en España

2019 resultó un año muy cálido en cuanto a temperaturas y normal respecto a lluvias en España, según el informe climático realizado por la Agencia Estatal de la Meteorología.

Concretamente, el año pasado resultó el sexto más cálido de la serie que arranca en 1965, mientras que la pluviometría anual media del país quedó a un 3% del valor medio, aunque hay que acotar que este dato siempre queda enmascarado por la irregularidad del reparto por ciudades y comarcas.

Además, en pocas semanas o incluso días, muchas medias pluviométricas anuales se vieron alcanzadas o superadas en distintos observatorios.

La primavera llega con el mes de febrero

La primavera llega con el mes de febrero

De seguir así esta tendencia, quizás la comunidad científica debería replantearse si cambiar la fecha en que se da inicio a la primavera. Al menos en lo que a primavera meteorológica se refiere, dejando la astronómica como está. Y es que el tiempo se empeña en demostrar que cada vez se está extremando más.

Hace muy pocos días que, casi todo el país, estaba bajo la influencia del temporal Gloria, con lluvias, frío, nieve y olas récord en el Mediterráneo. Pocos días después también estamos hablando de récords, pero de temperaturas. Una bonanza meteorológica que ha llegado de sopetón, y que está provocando un tiempo primaveral, a falta de un mes para que esta empiece oficialmente (la meteorológica).

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.