por Cazatormentas | lunes, 17 \17\+02:00 julio \17\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Las montañas del hemisferio norte tendrán más lluvias torrenciales y menos nevadas por culpa del aumento global de la temperatura, según un estudio de investigación realizado por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, del Departamento de Energía de Estados Unidos.
El trabajo ha cuantificado cómo cambiaría el régimen y tipo de precipitación, así como la relación que surgiría entre el aumento de la temperatura y la lluvia registrada.
por Cazatormentas | miércoles, 24 \24\+02:00 agosto \24\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
El efecto amplificador Ártico se está manifestando también a través del calentamiento de las aguas del Océano Pacífico.
Un estudio de investigación publicado en Nature ha demostrado una vez más como los parámetros climáticos de las distintas regiones del Planeta están relacionados entre sí.
De esta forma, alteraciones bioclimáticas en zonas tan distantes como el Pacífico y el Ártico tienen una conexión.
por Cazatormentas | martes, 26 \26\+02:00 julio \26\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Una investigación constata que la temperatura ha subido en el Ártico 4 veces más que en el resto de la Tierra durante los últimos 50 años.
Así lo constata un trabajo realizado por el Laboratorio Nacional de Los Álamos de Estados Unidos, con la participación de miembros de la Universidad de East Anglia y otros organismos internacionales.
Es un reflejo del proceso conocido como efecto amplificador Ártico, que magnifica en esta zona del planeta lo que ocurre en el resto del globo terráqueo.
por Cazatormentas | domingo, 5 \05\+02:00 diciembre \05\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación afirma que en varias décadas será más común las precipitaciones en forma de lluvia que de nieve en el Ártico.
El trabajo realizado por la Universidad de Manitoba indica que el rápido calentamiento, la pérdida de hielo marino y el transporte de calor hacia los polos en el Ártico, provocarán que esta transición sea antes de lo esperado.
La lluvia será más frecuente que la nieve en el Ártico.
por Cazatormentas | jueves, 21 \21\+02:00 enero \21\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Los grandes terremotos podrían estar detrás del calentamiento abrupto experimentado en el Ártico en las últimas décadas.
Así lo sugiere un estudio científico publicado en Geosciences, que expone una hipótesis hasta ahora no considerada para explicar el por qué la temperatura global de la atmósfera de aquel rincón del Planeta está subiendo muy por encima del resto del Planeta.
La relación entre terremotos y calentamiento de la atmósfera, vendría ligada a través del metano que se libera a consecuencia de los movimientos en la corteza terrestre.
Tú opinas