El polvo sahariano como inhibidor de la formación de huracanes

El polvo sahariano como inhibidor de la formación de huracanes

El polvo sahariano que viaja de África tanto a América como a Europa provoca importantes modificaciones en el clima y el medio ambiente de ambos continentes.

Entre esos efectos, como ya hemos comentado en alguna ocasión, destaca el carácter inhibidor en la formación de huracanes en el Atlántico.

Y en estos días una de esas incursiones de polvo sahariano es noticia porque una extraordinaria lengua que cruzó hacia el oeste el Océano Atlántico se ha movido sobre el Golfo de México y extendido hacia América Central y sobre parte del Océano Pacífico oriental.

Enorme advección de polvo sahariano se adentra en el Atlántico

Enorme advección de polvo sahariano se adentra en el Atlántico

Conocida por sus siglas en inglés, SAL, la Saharan Air Layer, Capa de Aire Sahariano, o Masa de Aire Sahariano, se caracteriza por su sequedad y por contener enormes cantidades de polvo sahariano en suspensión. Hoy os traemos a la portada el último «erupto» que se ha producido desde el norte de África. Una enorme tormenta de polvo sahariano que ha penetrado en el Océano Atlántico, y que promete cruzarlo hasta alcanzar distintos países y estados al otro lado del charco.

Canarias: la tormenta de polvo sahariano más intensa de los últimos años

Canarias: la tormenta de polvo sahariano más intensa de los últimos años

Las Islas Canarias y, en especial, las islas de Fuerteventura y Lanzarote, se vieron ayer tarde sumergidas en la peor tormenta de polvo sahariano en suspensión de los últimos años. Se alcanzó tal cantidad de partículas en suspensión, que la oscuridad naranja se adueñó del cielo de estas islas. Además de su impacto sobre la salud, también complicó, y mucho, el tráfico aéreo, viéndose suspendido por falta de visibilidad.

Intensa advección de polvo sahariano estos días en el Atlántico

Intensa advección de polvo sahariano estos días en el Atlántico

Las advecciones de polvo sahariano hacia el Océano Atlántico son relativamente frecuentes. En ocasiones, son tan intensas que logran cruzar todo el charco y alcanzar las costas de América.

Es el caso de la que está teniendo estos días y que tan bien ha sido captada por los satélites meteorológicos.

Los vientos del Este, están arrastrando una nube de polvo especialmente densa que en cierta forma está afectando también a las Islas Canarias.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.