¿Llueve más de noche o de día?

¿Llueve más de noche o de día?

¿Llueve más de noche o de día? Probablemente tengas la percepción de que el ciclo de las lluvias no es uniforme a lo largo cada jornada y que los patrones de precipitaciones varían con el paso de las horas, independientemente del ir y venir de los frentes y las borrascas.

Es incuestionable que las lluvias tienen una frecuencia e intensidad distinta en cada época del año, pero ¿hay alguna evidencia científica de que llueva más a unas horas que a otras?

¿Cómo se forma la lluvia?

¿Cómo se forma la lluvia?

¿Cómo se produce la lluvia? Quizás os lo habéis preguntado alguna vez. Los mecanismos físicos que conllevan su aparición son algo complejos, además de que hacen falta ciertas condiciones atmosféricas para que tenga lugar.

No cabe duda de que el líquido elemento es uno de los meteoros más queridos, junto con las tormentas, por los aficionados a la meteorología y muy deseado por agricultores, ganaderos, así como por cualquier persona que adore el olor a petricor, el paisaje húmedo, fresco y encharcado.

Por ello, vamos a conocer cómo se forma y cae sobre nuestras cabezas y paisajes la lluvia.

Algunos récords de meteorología

Algunos récords de meteorología

Como en cualquier disciplina, en la meteorología, descubrir los récords que se producen asociados a las distintas variables y fenómenos es un ejercicio muy interesante y enriquecedor.

Su conocimiento nos aporta datos sobre la dureza del clima en algunas regiones del planeta o lo intenso que pueden resultar ciertos fenómenos meteorológicos.

A continuación, se presenta una recopilación de dichos valores basados en registros meteorológicos oficiales, tanto de AEMET como de la OMM, conscientes de que habrá datos y variables olvidados, no medidos o a los que no se le dieron esa consideración de oficial.

El calentamiento global desincroniza a las especies con su entorno

El calentamiento global desincroniza a las especies con su entorno

El calentamiento global está provocando que muchas especies no se encuentren sincronizadas con las señales fenológicas de su entorno.

Un estudio de investigación indica que muchas especies animales muestran una inadaptación entre los eventos periódicos como la floración de las plantas, la puesta de los huevos, la migración de las aves o la eclosión de los insectos.

Las raras tormentas eléctricas de nieve

Las raras tormentas eléctricas de nieve

Las tormentas eléctricas de nieve son un fenómeno meteorológico muy poco frecuente, que se logran ver en muy contadas ocasiones. Además, por las especiales condiciones atmosféricas que tienen lugar durante una nevada, es más complicado oír un trueno o ver un relámpago en plena ventisca.

Tanto es así que se han llevado a cabo algunos estudios científicos para demostrar su existencia y comprender la dinámica atmosférica que los provoca.

No hay mucha documentación gráfica al respecto, pero como las meigas, las tormentas de nieve, haberlas haylas.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.