por Cazatormentas | miércoles, 27 \27\+02:00 diciembre \27\+02:00 2023 | Aprende meteorología |
Los altocúmulos lenticulares, o altocumulus lenticularis, son unas de esas nubes que llaman la atención de cualquier persona que mira al cielo.
Sus caprichosas formas, que recuerdan a grandes almendras, a los llamados ovnis, a teteras… A menudo formadas por muchas capas de la propia nube repetida una encima de otra, como si fuera una milhoja nubosa.
A continuación, os explicamos cómo se forman y repasamos algunas imágenes llamativas de este tipo de nubes.
por Cazatormentas | viernes, 21 \21\+02:00 julio \21\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Una investigación ha demostrado que las plantas emiten sonidos de estrés por falta de agua, es decir, se quejan con ruidos cuando acusan la sequía. Se podría decir que se lamentan de su situación.
Los ruidos se asemejan al que emiten los plásticos de burbujas al explotarlos, se detectan a más de un metro y su intensidad es similar al de una conversación normal.
Eso sí, la frecuencia a la que se emiten no es percibida por las personas.
por Cazatormentas | lunes, 17 \17\+02:00 julio \17\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Las montañas del hemisferio norte tendrán más lluvias torrenciales y menos nevadas por culpa del aumento global de la temperatura, según un estudio de investigación realizado por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, del Departamento de Energía de Estados Unidos.
El trabajo ha cuantificado cómo cambiaría el régimen y tipo de precipitación, así como la relación que surgiría entre el aumento de la temperatura y la lluvia registrada.
por Cazatormentas | viernes, 12 \12\+02:00 mayo \12\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Cuando marzo mayea, mayo marcea, eso dice el famoso refrán. Y aunque en muchas ocasiones los refranes no son un dogma de fe e incluso se contradicen, este se suele cumplir a menudo, debido a la variabilidad que presenta, normalmente la primavera.
Parece, ojalá sea así, que vamos a entrar en un período inestable, gracias a la advección de aire frío en altura procedente del interior de Europa, que en diferentes pulsaciones, provocará la formación de bajas en alturas, DANAs, en el entorno de la Península Ibérica durante las próximas jornadas.
En mayo no podemos esperar un temporal de lluvia como en diciembre. Pero el campo necesita un riego como sea, aunque ya no vaya a redundar esa agua en los embalses.
Por la configuración atmosférica, las cuencas cantábrica y mediterránea deberían de ser las más favorecidas, pero, no podemos dar nada por sentado ante una evolución atmosférica compleja.
por Cazatormentas | lunes, 20 \20\+02:00 febrero \20\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Ya lo dice el refranero: Febrerillo el loco, con sus 28 días, nunca falla.
Los modelos meteorológicos comienzan a mostrar cambios muy importantes en la dinámica atmosférica sobre el Atlántico Norte y Europa. Como vamos a ver a continuación, primero con una expansión de masas de aire frío polar marítimo. Y, después, con el establecimiento de un intenso bloqueo atmosférico de alta latitud, que puede tener diversas consecuencias futuras.
A pesar de estarse dando un evento de calentamiento súbito estratosférico y el debilitamiento del vórtice polar, estos cambios no parece que estén vinculados. Es decir, lo que está ocurriendo actualmente en la estratosfera, tardará unas semanas en propagarse a la troposfera. Sin embargo, y quizás porque es lo que suele tocar a estas alturas del año, febrero quiere «torcer la patita».
Tú opinas