por Cazatormentas | jueves, 25 \25\+02:00 noviembre \25\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
orológica nos lleva a prestar atención a dos lugares de nuestra geografía bien alejados entre sí las Canarias (por las lluvias que puede recibir) y el Cantábrico (por la tremenda Nortada que se espera).
Se trata, por un lado, de las Islas Canarias, en donde va a seguir lloviendo con intensidad. Y, por el otro, del tercio norte peninsular, en donde una nueva nortada va a reforzar las precipitaciones que se vienen produciendo.
En este último caso, la nortada viene favorecida por la interacción entre el anticiclón de las Azores y la borrasca Arwen, nombrada por el Servicio Meteorológico Británico Met Office.
La borrasca Arwen, está previsto que desarrolle un activo frente frío. Este frente llegará a las costas bañadas por el Mar Cantábrico en la noche de mañana viernes.
por Cazatormentas | domingo, 21 \21\+02:00 noviembre \21\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El año acaba y se va haciendo un balance meteorológico y climático de 2021 destacando eventos de récords de calor y lluvia extremos como los ocurridos en Estados Unidos y Canadá.
Las lluvias torrenciales en el noroeste del Pacífico provocaron inundaciones mortales y deslizamientos de tierra que dañaron infraestructuras y aislaron comunidades en Canadá y Estados Unidos. Gran parte de la lluvia cayó del 13 al 15 de noviembre de 2021, producto de un potente río atmosférico de humedad tropical que apuntó a la región y agregó más humedad a suelos ya saturados.
Esto, tras un verano en que se batieron récords históricos de calor. Y los incendios forestales más devastadores que se recuerdan, con consecuencias en la atmósfera, en forma de pirocúmulos excepcionales.
por Cazatormentas | sábado, 20 \20\+02:00 noviembre \20\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El tiempo invernal será el protagonista de los próximos días en buena parte de España.
Los esperados cambios en el tiempo ya han comenzado a producirse. Vienen de la mano de una débil borrasca al suroeste de la Península, que se acompaña también de una baja en altura. A este incremento de la inestabilidad desde el sur, se le añade una potente advección de humedad tropical desde la Zona de Convergencia Inter Tropical (ZCIT). De este modo, las lluvias, tormentosas en el suroeste, se están extendiendo por numerosas zonas del sur peninsular.
La evolución de esta situación llevará al establecimiento de un bloqueo atmosférico Islas Británicas – Islandia – Groenlandia. Este bloqueo será responsable del desprendimiento de una activa DANA desde el norte hasta la vertical peninsular. A su vez, se formará rápidamente una borrasca fría aislada en superficie, y esta evolución será la que nos llevará a sufrir un episodio de tiempo invernal.
por Cazatormentas | jueves, 18 \18\+02:00 noviembre \18\+02:00 2021 | Aprende meteorología |
Cómo calcular la cota de nieve es una de las preguntas que más nos hacemos cuando se avecina un temporal invernal.
Se trata de un tipo de pronóstico muy complejo, pues no se reduce a saber la temperatura al nivel del suelo, como mucha gente piensa, para deducir si la precipitación va a llegar de forma sólida a las capas más bajas de la atmósfera.
En el cálculo de la cota de nieve intervienen muchos otros factores: las condiciones de humedad y temperatura en las capas altas de la atmósfera, el régimen de vientos dominante, si esta cae en una zona rural o urbana, etc.
Pero para hacerse una idea podemos usar unas tablas aproximativas, que a partir de la temperatura a 5.500 y 1.500 m de altitud que podemos obtener de los mapas meteorológicos, nos permite hacernos una idea bastante cercana.
por Cazatormentas | domingo, 24 \24\+02:00 octubre \24\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Por fin los modelos de predicción auguran cambios a medio plazo en la atmósfera.
Como os hemos contado en el pronóstico más detallado para el Puente de Todos Los Santos, es previsible que durante la semana se vayan observando cambios en la configuración atmosférica.
Mario Fernández nos detalla cómo se irán moviendo las piezas del puzle meteorológico a partir de ya. Esperemos que estos cambios fragüen y pronto entremos en un necesitado régimen de lluvias persistentes.
Tú opinas