Las zonas húmedas y áridas se desplazan hacia el Norte

Las zonas húmedas y áridas se desplazan hacia el Norte

Un estudio de investigación afirma que el calentamiento global está desplazando las zonas húmedas y áridas hacia el Norte del Planeta.

No cabe duda de que la temperatura del Planeta está aumentando en las últimas décadas tal y como nos dicen los informes climáticos que mensualmente compartimos con vosotros.

Pero… ¿qué consecuencias está teniendo ya en nuestro clima este calentamiento global?

Entre los muchos estudios de investigación que se realizan al respecto nos hacemos eco del que ha constatado un desplazamiento hacia el Norte de las zonas climáticas áridas y húmedas de la Tierra por culpa del aumento de la temperatura media de la Tierra.

El ciclo del agua se acelera

El ciclo del agua se acelera

Una investigación de la NASA ha constatado que el ciclo del agua se acelera a causa del calentamiento global.

Han sido 17 años de análisis de datos atmosféricos y bioclimáticos que primero han comprendido cómo es el ciclo del agua con detalle y luego hallar que se está intensificando por culpa del calentamiento global de la atmósfera.

Para realizar este estudio, han contado con las observaciones de satélites de gravedad de la Agencia Espacial.

El reverdecer de la selva tropical del Amazonas

El reverdecer de la selva tropical del Amazonas

El reverdecer de la selva del Amazonas se refleja con los sensores bioclimáticos alojados en los satélites meteorológicos.

En los bosques caducifolios templados, es difícil pasar por alto los cambios estacionales. Los bosques verdes se vuelven rojos, amarillos o anaranjados en otoño y marrones en invierno.

La selva amazónica también experimenta estaciones, pero los cambios son mucho más sutiles. Las temperaturas y la luz solar se mantienen bastante constantes durante todo el año, pero las precipitaciones varían cíclicamente, volviéndose más comunes en ciertos meses y menos comunes en otros.

DANA traerá chubascos y tormentas el fin de semana

DANA traerá chubascos y tormentas el fin de semana

Una nueva DANA inestabilizará el tiempo en pocos días. Los modelos dibujan posibles chubascos y tormentas fuertes este fin de semana.

Si se cumple el escenario que plantean tanto el modelo meteorológico americano GFS/NCEP como el europeo ECMWF desde hace varios días, en 48 horas el tiempo cambiará de forma importante.

El estrangulamiento de una vaguada atlántica podría derivar en la formación de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). Su paso por el Estrecho de Gibraltar, y posterior reintegración en la Circulación General, provocará chubascos y tormentas.

El chorro polar: la frontera dinámica entre aires polares y subtropicales

El chorro polar: la frontera dinámica entre aires polares y subtropicales

En esta tarde de domingo, merece la pena volver a hablar de las corrientes en chorro de nuestra atmósfera. Auténticos ríos de viento en niveles altos, y que suponen una «frontera» dinámica entre masas de aire frío polar y masas de aire cálido subtropical.

Realmente, hablar de fronteras cuando nos referimos a corrientes en chorro, no es estrictamente correcto. Pero sí que es cierto que, siendo zonas activas de interacción, separan al norte aires polares de aires subtropicales al sur.

Durante estos días, su cercanía al norte peninsular, está determinando los fuertes contrastes que se están dando. Sol y calor en general en el sur; nubes, lluvia y tiempo en general desapacible, en el norte.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.