Abril podría llegar con un bloqueo atmosférico groenlandés

Abril podría llegar con un bloqueo atmosférico groenlandés

El bloqueo atmosférico groenlandés podría dejarnos un inicio de abril muy inestable en España, tal y como venimos comentando en las últimas jornadas.

Teniendo en cuenta que estamos hablando de plazos de tiempo muy largos, estos escenarios deben ser tenidos en cuenta tan solo como una posibilidad.

Y es que es sobradamente conocido lo que ocurre en primavera. Si ya de por sí, cuanto mayor es el plazo de predicción, mayor es la incertidumbre, en primavera la cosa se complica aún más. Si finalmente tuviera lugar, un bloqueo atmosférico de estas características podría hacer válido el refrán en abril, aguas mil.

LIFE NIEBLAS: reforestar y captar agua de la lluvia horizontal

LIFE NIEBLAS: reforestar y captar agua de la lluvia horizontal

LIFE NIEBLAS se trata de un interesante proyecto creado para captar minúsculas gotas de agua de la niebla y utilizarlas para recuperar zonas afectadas por la sequía extrema y la desertificación.

Esta iniciativa europea quiere empezar a ser una realidad en las montañas canarias, aprovechando la orografía de sus islas, los alisios y los bosques autóctonos canarios.

Posteriormente, se prevé implantar otras áreas de trabajo en la cuenca mediterránea y en Portugal.

Llega una ventana de tiempo más estable

Llega una ventana de tiempo más estable

Una ventana de tiempo más estable se abre en el horizonte meteorológico.

Se trata de una noticia que están esperando en muchas regiones donde las nubes y la lluvia (o incluso la nieve, de nuevo) está presente desde hace unos días.
De hecho, algunas labores agrícolas y ganaderas se están viendo afectadas por la persistencia de las lluvias en ciertas regiones.

En cualquier caso, como nunca llueve a gusto de todos, en otras regiones siguen faltando precipitaciones y en aquellas en las que es pertinaz, tampoco quiere decir que vayan a desaparecer del todo a largo plazo.

Febrero traerá la lluvia (casi) generalizada

Febrero traerá la lluvia (casi) generalizada

Con el cambio de mes, con la llegada de febrero, el tiempo volverá a cambiar y regresa la lluvia casi generalizada a España.

Este loco mes de enero de 2021 toca a su fin. Un mes de enero con varios nombres en mayúsculas. Filomena, una borrasca a la que se asoció una intensa ola de frío posterior. Gaetan, Hortense y Justine, otro tren de borrascas a las que se asoció calor fuera de época y vientos muy intensos de forma generalizada.

Ahora llega febrero 2021 y, muy probablemente, vendrá marcado por un nuevo temporal. Esta vez con la lluvia como protagonista.

Se trata de la evolución de una situación atmosférica, dominada por una profunda borrasca próxima a las Islas Británicas. Y su posterior influencia en la formación de una profunda vaguada atlántica que llegará hasta las Canarias.

Altocúmulos lenticulares en la Antártida

Altocúmulos lenticulares en la Antártida

Todos conocemos a los altocúmulos lenticulares, de nombre en latín altocumulus lenticularis.

Son esas típicas nubes de viento que aparecen en nuestros cielos asociadas a temporales, tras el paso de un sistema frontal. Se han podido contemplar en jornadas pasadas y probablemente las volveremos a ver tras el paso de la borrasca Justine.

Sin embargo, nosotros estamos acostumbrados a verlas desde abajo. O también desde arriba, desde la perspectiva que nos ofrecen los satélites meteorológicos de última generación.

Pero no estamos acostumbrados a verlas con el grado de detalle que hoy nos ofrece el Observatorio Terrestre de la NASA.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.