Incidencia de la NAO y la AMOC en el clima de España

Incidencia de la NAO y la AMOC en el clima de España

Los ciclos climáticos de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) y la Circulación Meridional Atlántica (AMOC) gobiernan el tiempo meteorológico de Europa Occidental y de España en particular.

Por ello un grupo de investigación liderado por el Grupo de Ecología y Restauración Forestal de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), en colaboración con la UCLM y las universidades del País Vasco y de Ginebra analizó el impacto que las variaciones de ambos ciclos tienen en el clima de España.

El trabajo tiene el objetivo de entender por qué se suceden los períodos de sequía y de lluvias copiosas.

Los aerosoles intensifican súbitamente las tormentas

Los aerosoles intensifican súbitamente las tormentas

Los aerosoles tienen un importante papel en las condiciones atmosféricas y ahora, se ha demostrado que en la intensidad de las tormentas en particular.

Desde hace tiempo los científicos conocen que los aerosoles juegan un papel fundamental en las condiciones meteorológicas y climáticas del Planeta, influyendo en la formación de las nubes o en la intensificación y el tipo de precipitaciones.

Ahora, un nuevo estudio de investigación ha refutado esa teoría incidiendo en que estas diminutas partículas son capaces de provocar un incremento importante de las lluvias asociadas a las nubes de tormenta.

Fin del episodio de tiempo invernal y comienzo del deshielo

Fin del episodio de tiempo invernal y comienzo del deshielo

Fin del episodio de tiempo invernal y ojo al deshielo, que puede ser muy llamativo.

Ese es el título de la nota informativa que ha publicado esta mañana la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET. Y echando un rápido vistazo a la última imagen del satélite en el momento de escribir esta noticia, es fácil entender por qué.

Por el Atlántico ya se acercan dos vistosas borrascas. La nubosidad frontal de la primera de ellas ya está afectando a las Azores. Sin embargo, la que más nos interesa, viene por detrás. Se encuentra abandonando Norteamérica, y entrando en el océano. Esa es la borrasca que nos trae la esperada lluvia. De recibir nombre, será el de Gaetan.

Niebla engelante y posibles mínimas récord en 100 años

Niebla engelante y posibles mínimas récord en 100 años

La niebla engelante puede aparecer en las dos mesetas entre mínimas de récord. Algunas estaciones pueden medir valores absolutos para toda su serie histórica.

La borrasca Filomena se marcha, y toma su relevo el anticiclón de las Azores. Quién nos diría que un anticiclón, que aporta estabilidad atmosférica, sea responsable de traernos un nuevo episodio de fenómenos meteorológicos adversos.

En este caso, una ola de frío que puede batir récords en cuanto a las temperaturas mínimas que pueden llegar a alcanzarse en algunos observatorios.

El anticiclón de las Azores va a traer estabilidad, y va a limpiar los cielos. Pero también generará ambiente propicio para las nieblas, y otros fenómenos adversos relacionados con el frío extremo.

Nos referimos a las heladas y a la niebla engelante, o niebla helada. Un fenómeno que no debemos confundir con la lluvia engelante o lluvia helada.

Tras Filomena una ola de frío severa

Tras Filomena una ola de frío severa

Filomena empieza a dejar atrás un temporal de nieve histórico, pero se avecina una ola de frío severa.

Cuando aún sigue la lluvia pertinaz en puntos del sur y la nieve no se ha retirado del suelo o del cielo de muchas comarcas de España, la atmósfera evoluciona y se tornará estable, aunque invernal.

Y es que el invierno también tiene esa cara de atmósfera anticlónica que, como contrapartida, puede traer nieblas cerradas, heladas duras y como puede ser este caso, incluso nieblas engelantes.

Muchos aspectos meteorológicos que analizar. Y qué mejor que entenderlo de la mano de Mario Fernández.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.