por Cazatormentas | martes, 21 \21\+02:00 julio \21\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
En el 400 a. C., el famoso médico griego Hipócrates ofreció el primer relato conocido de una enfermedad respiratoria estacional. La «tos de Perinto» fue una enfermedad invernal que afectó a una ciudad portuaria en Grecia. Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dificultad para respirar, neumonía y, a veces, la muerte.
Las herramientas científicas modernas nos han permitido observar y explicar enfermedades de formas que podrían haber asombrado a Hipócrates. Pero explicar por qué algunos brotes de enfermedades tienen ciclos estacionales y predecir el momento de esos ciclos, sigue siendo un problema difícil. En 2020, resolver ese problema se volvió aún más apremiante, ya que el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) y la enfermedad que causa (COVID-19) se extendió rápidamente por todo el mundo.
por Cazatormentas | viernes, 10 \10\+02:00 julio \10\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El IFS, el modelo del ECMWF, se acaba de actualizar.
El considerado el mejor modelo meteorológico del mundo implementó el pasado 30 de junio una nueva versión que debe mejorar de manera notable sus previsiones a corto y medio plazo.
Se trata de la actualización Cycle 47r1, que de manera resumida, aporta una serie de cambios en la asimilación de datos y el modelado del sistema terrestre.
Además, ejecutará un nuevo producto de radios de viento de ciclones tropicales, que facilitará la identificación de peligros relacionados con el viento.
por Cazatormentas | viernes, 3 \03\+02:00 julio \03\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El invierno 2019-20 en Europa fue el más cálido registrado, y con poca nieve. La primavera también fue más seca y cálida de lo normal, con una ola de calor histórica a mediados de mayo. El pronóstico para el verano 2020 no se ve mucho mejor. Por tercer año consecutivo, Europa se enfrenta a posibles problemas con el agua (sequía).
por Cazatormentas | jueves, 2 \02\+02:00 julio \02\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Ola de calor y verano van cogidos de la mano. El verano de 2020 ha sido hasta el momento muy benigno en España y salvo en contados días y lugares, los termómetros han aguantado bajo niveles más que llevaderos.
Pero todo parece indicar que esta bonanza tiene sus días contados y el calor se intensificará en las próximas jornadas a causa de una advección de aire cálido y seco, acompañado de calima, que llegará desde el Norte de África.
Pero ¿podemos hablar de ola de calor? Aún es pronto para asegurarlo y habrá que esperar unos días para saber si el episodio de calor intenso alcanza el nivel y características que definen una ola de calor en España.
Hoy, os recordamos qué parámetros meteorológicos deben cumplirse para hablar con propiedad y rigurosidad de que estamos asistiendo a una ola de calor.
por Cazatormentas | martes, 16 \16\+02:00 junio \16\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Un nuevo método para estimar las propiedades ópticas de las nubes, se convertirá en la mejor herramienta para que las plantas solares optimicen su exposición al astro rey y, por tanto, para producir energía con mayor eficiencia
Es evidente que la producción de los sistemas de energía solar depende en gran medida de la capa de nubes en su zona y que hasta ahora, los pronósticos en este sentido suelen simplificarse a términos como nublado, parcialmente nublado o despejado.
Una información que no precisa la cantidad de luz solar disponible y que por tanto no es del todo útil para las plantas solares.
Tú opinas