por Cazatormentas | jueves, 24 \24\+02:00 septiembre \24\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La banquisa ártica parece que ya ha alcanzado su superficie mínima anual. Se trata del segundo peor registro en 42 años.
Según el NSIDC, el pasado 15 de septiembre se registró un área de tan solo 3,74 millones de kilómetros cuadrados, el segundo valor más bajo desde que se lleva realizando este control estadístico.
Aún sería un dato no definitivo puesto que existe la posibilidad de que una nueva ola de calor en la zona pudiera hacer bajar bruscamente la superficie helada en las próximas jornadas, tras haber empezado a remontar ligeramente.
por Cazatormentas | lunes, 31 \31\+02:00 agosto \31\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
En los últimos meses, el Ártico ha experimentado temperaturas alarmantemente altas, incendios forestales extremos y una pérdida significativa de hielo marino.
Si bien el clima caluroso de verano no es infrecuente en el Ártico, la región se está calentando de dos a tres veces el promedio mundial, lo que afecta la naturaleza y la humanidad a escala mundial.
Las observaciones desde el espacio ofrecen una oportunidad única para comprender los cambios que ocurren en esta remota región.
por Cazatormentas | viernes, 24 \24\+02:00 julio \24\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La banquisa ártica registra en estos momentos su peor estado, para un mes de julio, desde que existen datos oficiales sobre la superficie de hielo marino en el Polo Norte.
Según informa el National Snow & Ice Data Center, a fecha de 15 de julio de 2020 la capa helada era la más baja nunca registrada, probablemente como consecuencia de ola de calor siberiana registrada durante la primavera pasada de la que ya os hablamos en cazatormentas.com.
De esta forma, hay un déficit de hielo notable en los mares Laptev y Barents y la ruta del Mar del Norte parece estar casi abierta.
por Cazatormentas | jueves, 16 \16\+02:00 julio \16\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El Círculo Polar Ártico ha registrado por primera vez temperaturas superiores a 38 ºC desde que se tiene registros oficiales.
Concretamente, la ciudad rusa de Verkhoyansk superó ese valor en medio de una ola de calor severa registrada en mitad de junio.
por Cazatormentas | viernes, 12 \12\+02:00 junio \12\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Mayo de 2020 fue más cálido de lo normal en el conjunto del Planeta (el más caluroso desde que hay registros históricos), en España en particular y sobre todo en Siberia, donde las anomalías fueron totalmente inusuales.
A escala planetaria, el mes pasado fue 0,63 °C más cálido que la media del mismo mes para el periodo 1981-2010, según los datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).
Pero lo que llama la atención fue la desviación térmica en Siberia, donde las medias se fueron cerca de 10 ºC por encima del promedio, una exageración en términos de valores medios para una región tan grande.
Tú opinas