por Cazatormentas | martes, 21 \21\+02:00 mayo \21\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
La banquisa ártica se está derritiendo a un ritmo diferente en América que en Eurasia. Un reciente estudio científico ha constatado que en el continente americano la tasa de desaparición del hielo marino es menor que el euroasiático.
El factor que determina este comportamiento diferente es la circulación atmosférica, que provoca que unas partes del Planeta queden más expuestas que otras a los efectos del calentamiento global de la atmósfera.
por Cazatormentas | viernes, 17 \17\+02:00 mayo \17\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Abril de 2019 nos trajo un nuevo récord negativo en la banquisa ártica. El mes pasado, la media de la superficie marina helada en aquel rincón del Planeta, fue la más baja desde que se tienen registros, quedando 230. 000 km² del anterior récord que databa de abril de 2016.
Este dato nos llega gracias al último informe elaborado por el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (National Snow & Ice data Center, NSIDC).
por Cazatormentas | jueves, 21 \21\+02:00 marzo \21\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
El máximo anual de la banquisa ártica en 2019 ya se ha alcanzado. Según los datos del National Snow and Ice Data Center, el pasado 13 de marzo se midió un área de 14,78 millones de kilómetros cuadrados.
Se podría decir que es un dato positivo, pues se trata de una superficie equivalente a la que se midió en 2007, la séptima más baja del registro histórico.
por Cazatormentas | martes, 6 \06\+02:00 noviembre \06\+02:00 2018 | Clima y meteorología: investigación |
La banquisa ártica es cada vez más joven y de menor espesor. Un estudio de investigación liderado por científicos de la NASA ha constatado que la capa de hielo del Océano Ártico es cada más frágil y que cada invierno se regenera de peor forma que el anterior.
Para llegar a esta conclusión, se han analizado imágenes satelitales y series de observaciones meteorológicas de los submarinos de la US Navy, de más de 60 años de antigüedad.
por Cazatormentas | martes, 9 \09\+02:00 octubre \09\+02:00 2018 | Clima y meteorología: actualidad |
La banquisa ártica alcanzó su extensión mínima anual de 2018 el pasado 24 de septiembre, con una superficie de 4.457.252 km2.
Este dato supone el sexto mínimo más bajo de la serie histórica que arrancó en 1979. Comparativamente con los años más cercanos, la superficie helada del Ártico presentó un mejor aspecto que años anteriores, pero sigue siendo un área muy por debajo de los niveles de la década de los 1980, por ejemplo.
Tú opinas