por Cazatormentas | miércoles, 10 \10\+02:00 marzo \10\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio científico realizado por la Academia de Ciencias de China asegura que los veranos de 6 meses serán normales desde 2100.
De no cambiar la actual tendencia al calentamiento global del Planeta ni que la humanidad tome medidas de envergadura para cambiar la evolución de la atmósfera, los estíos pueden ser muy largos en buena parte de la Tierra.
Lógicamente, ello tendría consecuencias graves en la salud de las personas y animales, en la agricultura y la ganadería.
por Cazatormentas | martes, 9 \09\+02:00 marzo \09\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Febrero, el último mes del invierno meteorológico fue muy frío en grandes áreas de Norteamérica y Eurasia.
El invierno del hemisferio norte y el verano del hemisferio sur exhibieron patrones climáticos muy variados, con temperaturas por debajo del promedio en algunas partes del mundo.
Pero la introducción gradual de «normas climáticas» actualizadas da lugar a la pregunta de qué es una temperatura media.
por Cazatormentas | sábado, 6 \06\+02:00 marzo \06\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Las tormentas serán cada vez más intensas en todo el Planeta, según se desprende de una nueva investigación.
El calentamiento global que la atmósfera está experimentando en las últimas décadas, está alterando diferentes parámetros bioclimáticos del Planeta.
Su influencia en los procesos convectivos ha sido analizada por un grupo de científicos del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts).
Ellos sostienen que el aumento de la temperatura global genera una mayor energía en la atmósfera, por lo que se ha constatado que las tormentas son cada vez más intensas en el Hemisferio Norte.
por Cazatormentas | jueves, 4 \04\+02:00 marzo \04\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
La Corriente del Golfo registra durante las últimas décadas la mayor situación de debilidad de los últimos 1.000 años.
Tras hacer una reconstrucción de la evolución de esta enorme cinta transportadora de agua en el Atlántico Norte, un grupo de investigadores ha constatado una situación de agotamiento no conocida en la era moderna.
La desaceleración durante el siglo XX no tiene precedentes en el último milenio y es probable que esté relacionada con el calentamiento global.
por Cazatormentas | domingo, 14 \14\+02:00 febrero \14\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El impacto del calentamiento global en el Planeta influye en muchos aspectos bioclimáticos y los glaciares del Himalaya no escapan de sus efectos.
Las imágenes satelitales revelan claramente como esta temporada los glaciares del Himalaya están sufriendo la pérdida de hielo y muchos de ellos aparecen desnudos.
Tú opinas