2024: el año más cálido también para la NASA

2024: el año más cálido también para la NASA

El año 2024 ha sido oficialmente declarado como el más cálido jamás registrado en el planeta, también para la NASA.
Si hace unos días los científicos de Copernicus afirmaban según sus datos que 2024 fue el más cálido registrado nunca a nivel mundial desde que tenemos datos fiables, ahora las observaciones de la NASA refutan el registro.

Para los norteamericanos, las temperaturas globales han alcanzado valores sin precedentes, superando en 0,24 °C el récord anterior establecido en 2020 y situándose 1,4 °C por encima de los niveles preindustriales.

Este nuevo récord subraya la influencia cada vez más visible del calentamiento global, impulsado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de actividades humanas.

Según los científicos, los efectos de este calentamiento se intensifican por la presencia de un evento El Niño, que ha amplificado el aumento de las temperaturas globales.

Noviembre 2024: el segundo más cálido

Noviembre 2024: el segundo más cálido

El pasado mes de noviembre de 2024 se ha consagrado como el segundo más cálido documentado a nivel mundial desde que existen registros, solo superado por el mismo mes de 2023.

Este preocupante dato ha sido confirmado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), parte del programa de observación de la Tierra de la Unión Europea.

Además, todo apunta a que 2024 será el año más caluroso jamás registrado.

Septiembre de 2024, el segundo más cálido

Septiembre de 2024, el segundo más cálido

Septiembre de 2024 fue el segundo mes más cálido del registro histórico, según los datos del Programa Copernicus que obtiene datos de estaciones meteorológicas repartidas por todo nuestro planeta.

Un mes más, el balance de la temperatura global la baja atmósfera nos informa de que la Tierra se haya inmersa en una etapa muy cálida, con valores muy por encima de los que tuvimos buena parte del siglo XX y XIX.

Con casi total seguridad, 2024 acabará siendo el año más cálido de la historia reciente.

El verano de 2023, el tercero más cálido en España

El verano de 2023, el tercero más cálido en España

El verano de 2023 fue el tercero más cálido desde que hay registros en España según informa AEMET, tan solo superado por los de 2022 y 2003.

Oficialmente, siguiendo los estándares de observación de la Agencia, se registraron 4 olas de calor repartidas en 24 jornadas, de forma que fue el cuarto verano con más días bajo una ola de calor.

Por contrapartida, fue un verano muy húmedo, en el conjunto del país: se trató del tercero más lluvioso del siglo XXI y se debió en buena medida a las precipitaciones registradas durante junio.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.