La efímera tormenta tropical Bertha toca tierra en Carolina del Sur.

La efímera tormenta tropical Bertha toca tierra en Carolina del Sur.

La tormenta tropical Bertha ha tocado tierra en la costa de Carolina del Sur, USA, a las pocas horas de formarse. Hay que tener en cuenta que Bertha es el segundo ciclón tropical que se forma en la cuenca del Atlántico Norte, antes de que la temporada 2020 comience de forma oficial. Recordemos que la temporada atlántica de huracanes 2020 comienza el próximo 1 de junio, y se extenderá hasta el 30 de noviembre.

Veremos, además, cómo su formación ha tenido origen en unos procesos meteorológicos dignos de mención. Dichos procesos han sido puestos de manifiesto por varios expertos en Meteorología Tropical, y añaden nuevas teorías a estos procesos de ciclogénesis tropical.

Amphan, un monstruo de récord en el Golfo de Bengala.

Amphan, un monstruo de récord en el Golfo de Bengala.

La super tormenta ciclónica Amphan se ha convertido en el fenómeno meteorológico más violento en lo que va de año 2020. Pero, además, y como veremos, se ha convertido en uno de los ciclones tropicales más poderoso jamás registrado en el Océano Índico Norte, desde que se tienen registros (la base de datos comienza en 1972, de manos del Centro Conjunto de Advertencia de Tifones, o Joint Typhoon Warning Center, JTWC).

Amphan, primer ciclón tropical de la temporada 2020 en el Golfo de Bengala

Amphan, primer ciclón tropical de la temporada 2020 en el Golfo de Bengala

«Amphan», o ciclón tropical 01B, es el primer ciclón tropical de la temporada 2020 en formarse en pleno corazón del Golfo de Bengala. Además, lo hace sobre las aguas más cálidas de todo el planeta en estos momentos, lo que pone a su completa disposición ingentes cantidades de energía para convertirse en un ciclón muy peligroso.

El cambio climático está influyendo sobre el comportamiento de los ciclones tropicales

El cambio climático está influyendo sobre el comportamiento de los ciclones tropicales

Una nueva investigación indica que el número de ciclones tropicales ha aumentado desde 1980 en el Atlántico Norte y el Pacífico Central, mientras que estos han disminuido en el Pacífico Occidental y en el Océano Índico Sur.

«Mostramos por primera vez que este patrón geográfico observado no puede explicarse solo por la variabilidad natural», dijo Hiroyuki Murakami, investigador climático del Laboratorio de Dinámica de Fluidos Geofísicos de NOAA y autor principal del estudio.

Murakami utilizó modelos climáticos para determinar que los gases de efecto invernadero, los aerosoles artificiales, incluida la contaminación por partículas, y las erupciones volcánicas, estaban influyendo en el lugar donde golpeaban los ciclones tropicales.

Previsiones de una temporada de huracanes 2020 muy activa en el Atlántico Norte

Previsiones de una temporada de huracanes 2020 muy activa en el Atlántico Norte

Desde algunos organismos, y en base al pronóstico de condiciones ambientales muy favorables, comienza a preverse una temporada de huracanes 2020 muy activa en el Atlántico Norte. Esto hace que, inevitablemente, nos acordemos de la célebre temporada de 2005. La más hiperactiva desde que se tienen registros, contabilizó un total de 28 ciclones tropicales, habiendo que hacer uso del alfabeto griego.

Además, dos de ellos interesaron a nuestro país. El archiconocido huracán Vince, formado en las cercanías de la isla de Madeira, y que llegó a las costas atlánticas andaluzas como depresión tropical.

O la tormenta tropical Delta, que rozó Canarias con efectos devastadores, en su transición a potente ciclón post-tropical.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.