El impacto del calentamiento global en la circulación atmosférica

El impacto del calentamiento global en la circulación atmosférica

Una investigación ha analizado el impacto que está teniendo el calentamiento global en la circulación atmosférica.

La comunidad científica tiene claro que la atmósfera terrestre está cambiando de manera evidente, y las señales de variación en la circulación atmosférica se han convertido en un foco de atención para los expertos.

Menos eventos El Niño – La Niña por el calentamiento global

Menos eventos El Niño – La Niña por el calentamiento global

Una investigación indica que en las próximas décadas tendremos menos eventos de El Niño y La Niña por culpa del calentamiento global del planeta.

El aumento de las concentraciones de CO2 debilitará la intensidad del ciclo de temperatura en el Pacífico Oriental, disminuyendo la frecuencia e intensidad de los períodos El Niño – La Niña.

Para llegar a estas conclusiones, los científicos ejecutaron modelos climáticos durante más de un año, produciendo una cantidad ingente de información.

La Tierra refleja menos luz: doble impacto en el calentamiento global

La Tierra refleja menos luz: doble impacto en el calentamiento global

Dos investigaciones han revelado que la Tierra refleja menos luz en la actualidad que hace unas décadas, lo que implica un doble impacto (negativo) en el calentamiento global.

Se podría decir que nuestro planeta está perdiendo su brillo, puesto que estos trabajos científicos han descubierto que el albedo terrestre —la capacidad de nuestro planeta para reflejar la luz solar hacia el espacio— ha disminuido notablemente desde la segunda mitad del siglo XX.

Este fenómeno no solo es un síntoma del calentamiento que presenta la Tierra desde el siglo pasado, sino también un factor que lo intensifica, generando un círculo vicioso de efectos adversos para el clima global.

Lluvias más erráticas con el calentamiento global

Lluvias más erráticas con el calentamiento global

Una investigación ha demostrado la vinculación del calentamiento global con un patrón de lluvias más erráticas en el planeta.

Los investigadores analizaron el comportamiento de los regímenes pluviométricos en diversas zonas de la Tierra a lo largo del siglo XX, descubriendo que la desigualdad se ha incrementado con el paso de los años y el incremento de la temperatura atmosférica.

La órbita lunar y el calentamiento global provocará más inundaciones

La órbita lunar y el calentamiento global provocará más inundaciones

La combinación del ciclo largo de la órbita lunar y el aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global provocará más inundaciones desde mediados de 2030.

Así lo afirma una investigación al respecto realizada por científicos de la NASA que ha analizado cómo la influencia de un bamboleo (natural) de la órbita lunar acentuará el aumento del nivel del mar.