por Cazatormentas | miércoles, 16 \16\+02:00 abril \16\+02:00 2025 | Aprende meteorología |
La escala Douglas nos permite conocer con un lenguaje sencillo el estado del mar, un vocabulario imprescindible para marineros y meteorólogos.
Marejada, marejadilla, mar gruesa, montañosa… son términos que hacen referencia al estado del mar y que aparecen en los partes meteorológicos para describir el comportamiento del oleaje en los próximos días.
Esta nomenclatura fue creada por el almirante inglés Henry Percy Douglas, cuando dirigía el Servicio Meteorológico de la Armada Británica. Una escala con dos códigos, uno para estimar el estado del mar y otro para describir la altura de las olas, que os explicamos a continuación.
por Cazatormentas | jueves, 16 \16\+02:00 enero \16\+02:00 2025 | Aprende meteorología |
El agua del mar nos sorprende cada día con colores diferentes, casi siempre en una amplia gama de los azules, aunque a veces, observamos tonos verdosos, grises, marrones, rojizos…
La nubosidad dominante, la profundidad de esas aguas, el aporte de los ríos, el oleaje, la presencia de algas o incluso la estación del año pueden condicionar el color de los océanos y mares.
por Cazatormentas | martes, 24 \24\+02:00 diciembre \24\+02:00 2024 | Aprende meteorología, Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Como en toda disciplina científica, contar con un glosario de términos meteorológicos esenciales, nos ayudará a comprender los principales fundamentos de la meteorología.
A continuación, se comparten 100 palabras importantes, una selección que podría ser otra, pero que a buen seguro recoge los principales términos usados frecuentemente en meteorología.
por Cazatormentas | lunes, 23 \23\+02:00 diciembre \23\+02:00 2024 | Aprende meteorología |
El pantano barométrico es un término meteorológico habitual en las informaciones sobre el estado del tiempo, en las que la persona que explica la situación atmosférica nos indica la existencia de una zona más o menos extensa con un campo de presión similar.
Estos días los mapas meteorológicos nos dibujan la presencia de un pantano barométrico en muchas áreas de nuestro ámbito de influencia, así que aprovecharemos para profundizar en su concepto.
por Cazatormentas | jueves, 3 \03\+02:00 octubre \03\+02:00 2024 | Aprende meteorología |
Las previsiones meteorológicas actuales se basan principalmente en modelos numéricos meteorológicos que simulan la atmósfera utilizando ecuaciones físicas fundamentales.
Estas herramientas son capaces de predecir cómo evolucionará el tiempo en función de las condiciones iniciales y las leyes físicas que gobiernan los movimientos atmosféricos.
A continuación, vemos en detalle cómo funcionan estos modelos, las ecuaciones que utilizan, el tipo de ordenadores necesarios para ejecutarlos y las diferencias entre los distintos tipos de ellos.
por Cazatormentas | miércoles, 2 \02\+02:00 octubre \02\+02:00 2024 | Aprende meteorología |
Los radares meteorológicos para la detección de las lluvias son herramientas clave para la predicción y el seguimiento de fenómenos atmosféricos como tormentas o los propios frentes de lluvias y precipitaciones intensas, por lo que conocer su funcionamiento, es sumamente interesante para el aficionado a la meteorología.
Su capacidad para observar el desarrollo de la atmósfera en tiempo real los convierte en un componente esencial en las redes de vigilancia meteorológica a nivel mundial.
A continuación, veremos cómo funcionan, su precisión, alcance, las tecnologías existentes y cómo están integrados en España.
Tú opinas