Vórtice polar estratosférico y calentamientos súbitos estratosféricos

Vórtice polar estratosférico y calentamientos súbitos estratosféricos

Una vez finalizada la temporada estival, y según va avanzando el otoño, el vórtice polar estratosférico va resurgiendo. Con el paso de las semanas, debería fortalecerse y hacerse totalmente dominante.

Un año más, volveremos a estar pendientes de su comportamiento, y de cómo perturbaciones del mismo, pueden tener conexión con cambios en los patrones meteorológicos en la troposfera.

Pero, antes de esto, y como estamos seguros de que no todo el mundo sabe qué es el vórtice polar, vamos a escribir esta publicación para recordároslo. Y, quien aún no lo sepa, aprenda qué es.

Tormentas de arena o haboob en los últimos días

Tormentas de arena o haboob en los últimos días

Varias tormentas de arena o haboob han asolado diferentes ciudades de Estados Unidos durante los últimos días.

Estos eventos que solemos asociar a los desiertos africanos, también aparecen con relativa frecuencia en América, afectando a menudo a amplias zonas pobladas.

Muros de polvo que son capaces de cegar todo a su paso, acompañados de fuertes rachas de viento seco.

Cirrostratus, un velo en el cielo

Cirrostratus, un velo en el cielo

Los Cirrostratus son un tipo de nube alta que podemos distinguir muy bien en el cielo, sobre todo si su presencia coincide con el sol o la luna pues provocan en ellos un efecto óptico muy conocido: el halo solar o lunar, además de los parhelios.

Su aspecto es el de un velo blanquecino, suave, uniforme y sin sombras en el cielo.

A continuación, os explicamos sus principales características, cómo identificar a estas nubes en el cielo y qué señales puede aportar a la interpretación del tiempo en las próxima horas o días.

Cómo calcular la cota de nieve

Cómo calcular la cota de nieve

Cómo calcular la cota de nieve es una de las preguntas que más nos hacemos cuando se avecina un temporal invernal.

Se trata de un tipo de pronóstico muy complejo, pues no se reduce a saber la temperatura al nivel del suelo, como mucha gente piensa, para deducir si la precipitación va a llegar de forma sólida a las capas más bajas de la atmósfera.

En el cálculo de la cota de nieve intervienen muchos otros factores: las condiciones de humedad y temperatura en las capas altas de la atmósfera, el régimen de vientos dominante, si esta cae en una zona rural o urbana, etc.

Pero para hacerse una idea podemos usar unas tablas aproximativas, que a partir de la temperatura a 5.500 y 1.500 m de altitud que podemos obtener de los mapas meteorológicos, nos permite hacernos una idea bastante cercana.

Enormes nubes mammatus en el cielo de Berlín

Enormes nubes mammatus en el cielo de Berlín

Las nubes mammatus tomaron el cielo de Berlín el pasado 11 de marzo.

Estas nubes mastodónticas no dejan indiferente a nadie. Provocan la admiración tanto de los aficionados a la meteorología como de cualquier ciudadano que tiene la suerte de ver en el cielo estos sacos nubosos colgantes tan llamativos.

De hecho, las redes sociales se llenaron pronto de numerosas fotos y vídeos de estos mammatus.

A continuación, vemos las mejores capturas y os explicamos varios aspectos importantes sobre estas nubes.

Un sol rectangular

Un sol rectangular

Un sol rectangular: un documento gráfico único que tuvo con esta puesta de sol tan especial el 23 de enero de 2014 en la playa de Saquerama, en Río de Janeiro, Brasil.

Cuando nuestra estrella llegaba al horizonte al finalizar el día, su forma esférica habitual se tornó en un rectángulo, para perplejidad de los observadores.

Aunque poco usual por su particular forma geométrica, este fenómeno óptico por el que el sol se deforma en el ocaso ocurre con cierta frecuencia cuando en este momento se da algún proceso de inversión térmica o de humedad en la zona.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.