por Cazatormentas | sábado, 3 \03\+02:00 agosto \03\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Cuando la fotografía y, por supuesto, la telefonía móvil, no existían, no había otra forma de retratar los eventos climáticos que mediante obras de arte de pintura, como ocurría con cualquier acontecimiento o circunstancia social.
De esta forma, el efecto de las grandes erupciones volcánicas de los últimos siglos o de la contaminación de las primeras grandes ciudades del Planeta, fueron retratados en diversas pinturas durante décadas atrás.
Y en este sentido, en estudio de investigación publicado en la revista científica Atmospheric Chemistry and Physics, ha rescatado distintos eventos climáticos importantes con diferentes obras de arte de artistas de la época, en ocasiones tan importantes como el propio Edgar Degas.
por Cazatormentas | domingo, 28 \28\+02:00 julio \28\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La aproximación de una pequeña DANA a la Península Ibérica ha generado ya inestabilidad en puntos del interior y se espera que se vuelvan a repetir las tormentas, que casi se generalice la calima en nuestros cielos y que el calor repunte en muchos puntos del país.
Su ubicación favorecerá la entrada de aire de origen sahariano, acompañado de polvo en suspensión y que contrarrestará el poder refrescante de los pocos chubascos que se puedan producir en el inicio de la semana.
Durante el domingo las primeras tormentas han surgido en el interior de la Península, sobre todo en Andalucía Oriental. El lunes, promete ser la jornada más instable, con abundantes nubes en buena parte de la Península y la posibilidad de chubascos ocasionales de barro en algunas zonas.
por Cazatormentas | jueves, 25 \25\+02:00 julio \25\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La Tierra ha batido durante dos días seguidos su récord de temperatura máxima diaria. Ya ocurrió algo similar el verano pasado, cuando transcurrió una racha de 4 jornadas en la que las temperaturas más altas diarias a nivel mundial se batieron en días consecutivos y este 2024, vuelve a suceder.
Concretamente, el lunes 22 de julio, la Tierra experimentó un valor de 17,15 ºC mientras que el domingo 21 fue de 17,09ºC.
Ambos valores han superado el máximo existente hasta la fecha de 17,08 ºC que databa del 6 de julio de 2023.
por Cazatormentas | domingo, 21 \21\+02:00 julio \21\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La semana arrancará con un ascenso térmico casi general en España por lo que, partiendo de los actuales valores termométricos, iremos hacia una nueva ola de calor en ciertas áreas del sur y centro peninsulares.
Casi general porque en ciertos puntos de la costa mediterránea lo que se percibirá será un refrescamiento notable de la temperatura, al rolar el régimen de viento de poniente a levante. Como siempre, en esas comunidades, el descenso térmico irá acompañado del aumento importante de la humedad relativa en el aire, apareciendo el bochorno.
Las zonas más septentrionales de la mitad norte peninsular seguirán con un régimen térmico más suave que el resto de España.
por Cazatormentas | domingo, 14 \14\+02:00 julio \14\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Dentro de 5 días es muy probable que una ola de calor afecte a buena parte de España, según marcan prácticamente todos los modelos meteorológicos.
Es lo lógico: entramos en el período canicular y en esta época del año es cuando estadísticamente se producen más advecciones cálidas desde el norte de África.
Hasta ahora, salvo en contados lugares y días, el verano había sido benévolo con nosotros, pero ahora todo indica que nos enfrentaremos en la segunda mitad de la nueva semana a valores por encima de los 40 ºC durante el día y cercanos a los 30 ºC durante la noche en ciertos puntos de la Península Ibérica.
por Cazatormentas | martes, 9 \09\+02:00 julio \09\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Junio de 2024 ha supuesto que acumulemos 1 año con la temperatura global del planeta superando el umbral de los 1,5 ºC sobre la temperatura media del período 1850-1900,
referencia que se toma para comparar los registros con la era pre-industrial.
Se trata de un hecho sin precedentes en la historia reciente de la Tierra y que no habla de la clara tendencia alcista de la temperatura en el conjunto del globo terrestre.
Además, el sexto mes de 2024 ha sido el más cálido de su serie desde que hay registros, con una temperatura de 16,66 °C según los datos del ERA5, que se sitúa 0,67 °C por encima de la media de 1991-2020.
Tú opinas