por Cazatormentas | domingo, 14 \14\+02:00 julio \14\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Dentro de 5 días es muy probable que una ola de calor afecte a buena parte de España, según marcan prácticamente todos los modelos meteorológicos.
Es lo lógico: entramos en el período canicular y en esta época del año es cuando estadísticamente se producen más advecciones cálidas desde el norte de África.
Hasta ahora, salvo en contados lugares y días, el verano había sido benévolo con nosotros, pero ahora todo indica que nos enfrentaremos en la segunda mitad de la nueva semana a valores por encima de los 40 ºC durante el día y cercanos a los 30 ºC durante la noche en ciertos puntos de la Península Ibérica.
por Cazatormentas | martes, 9 \09\+02:00 julio \09\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Junio de 2024 ha supuesto que acumulemos 1 año con la temperatura global del planeta superando el umbral de los 1,5 ºC sobre la temperatura media del período 1850-1900,
referencia que se toma para comparar los registros con la era pre-industrial.
Se trata de un hecho sin precedentes en la historia reciente de la Tierra y que no habla de la clara tendencia alcista de la temperatura en el conjunto del globo terrestre.
Además, el sexto mes de 2024 ha sido el más cálido de su serie desde que hay registros, con una temperatura de 16,66 °C según los datos del ERA5, que se sitúa 0,67 °C por encima de la media de 1991-2020.
por Cazatormentas | domingo, 7 \07\+02:00 julio \07\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El aumento de la humedad en la atmósfera debido al calentamiento global puede estar afectando a las semillas de los huracanes en África.
Como sabéis, muchos de los huracanes que se forman en la cuenca atlántica nacen a partir de las ondas tropicales que se forman en el continente africano y una vez que saltan al océano, toman un rumbo hacia el Oeste-Noroeste, hacia América, fortaleciéndose normalmente en esa trayectoria.
Aunque diversas investigaciones habían afirmado que con más humedad en la atmósfera los huracanes serán más intensos, este es el primer estudio que aborda a cómo la cantidad de humedad puede afectar a la formación de estos sistemas tropicales.
por Cazatormentas | martes, 25 \25\+02:00 junio \25\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Una DANA inusual visitará España durante los últimos días de junio, atípica porque su profundidad parece que será acentuada para esta época del año y su trayectoria no es habitual en el arranque del verano.
Tanto, que pueden producirse fuertes tormentas de agua y granizo, con abundante aparato eléctrico, en muchas zonas del país, incluso del sur de la Península Ibérica.
La DANA nos traerá precipitaciones y notable descenso térmico, por lo que los termómetros se moverán en valores más propios de la primavera que del verano.
Así que nuestro radar de tormentas y rayos será un lugar de obligada consulta.
por Cazatormentas | domingo, 23 \23\+02:00 junio \23\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Una DANA podría complicar el tiempo durante la primera semana del verano, si hacemos caso los actuales pronósticos.
En estos momentos todos los modelos meteorológicos son unánimes al dibujar la bajada de una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera desde el Atlántico Norte hacia el Oeste de la Península Ibérica.
La depresión podría aproximarse a la Península el jueves, por lo que el margen de incertidumbre sobre su trayectoria es aún elevado.
Aún no sabemos si cruzará la Península por la zona Centro o bien logrará descender aún más y se interne por el Golfo de Cádiz. Este factor modificaría, lógicamente, la distribución de las precipitaciones que podrían extenderse durante un par de jornadas.
por Cazatormentas | domingo, 16 \16\+02:00 junio \16\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Otra vaguada se acercará al oeste peninsular antes de la llegada del verano astronómico, inestabilizando el tiempo de la fachada atlántica y del norte de la Ibérica.
Esta vez, las precipitaciones no deben de alcanzar al este de la Península o a Baleares, donde la semana que acaba dejó tormentas de intensidad considerable, de forma que las mayore cantidades las esperamos en el otro extremo de nuestra geografía: en Galicia y zonas próximas.
Además, el flujo de vientos dominante favorecerá un ambiente térmico suave en el oeste, centro y norte de la Península, mientras que, al este, la presencia de las brisas y vientos de origen terrestre pueden provocar el efecto contrario. Canarias y Baleares, también se mantendrán al margen de la vaguada.
A más largo plazo, coincidiendo con la llegada del verano astronómico, sí parece claro una estabilización total del tiempo en España, con la extensión del cinturón anticiclónico de las Azores en todo el país.
Tú opinas