Seguirá el flujo inestable del poniente

Seguirá el flujo inestable del poniente

Durante los próximos días seguirá el flujo inestable del poniente en la Península Ibérica, lo que favorecerá la repetición de las lluvias, algunas copiosas, en el noroeste peninsular, fundamentalmente.

A lo largo de las próximas jornadas los frentes atlánticos volverán a visitar nuestro territorio con desigual suerte, dejando casi sin lluvias a Canarias y buena parte del este peninsular o Baleares.

No obstante, el sistema frontal del lunes sí logrará adentrarse más al sur y este, extendiendo más las lluvias en regiones donde es muy urgente.

Además, destacamos la presencia del fuerte viento que está favoreciendo que el precio de la electricidad esté en valores mínimos en muchos meses.

Muchísima lluvia en Galicia: más de 300 mm en pocos días

Muchísima lluvia en Galicia: más de 300 mm en pocos días

Los nuevos frentes nubosos que van a visitarnos dejarán muchísima lluvia en Galicia de aquí al final de la semana.

Entre hoy jueves y el domingo 29 de octubre, al suroeste de la comunidad gallega deben rebasarse los 300 mm.

Esta actividad frontal provocará precipitaciones copiosas en el resto de Galicia, Asturias el extremo oeste de León y Zamora e igualmente en el Sistema Central y zonas cercanas de Cáceres o Salamanca.

Lloverá en toda la mitad noroeste, desde Gibraltar hasta el oeste de Cataluña. La franja mediterránea y áreas del este de La Mancha o de Aragón, quedarán sin precipitaciones, así como Baleares o Canarias.

La borrasca Bernard llega por el suroeste peninsular

La borrasca Bernard llega por el suroeste peninsular

La borrasca Bernard llega por el suroeste peninsular para reactivar las lluvias a partir de este domingo, dando continuidad a las precipitaciones que empezaron el pasado jueves.

Algunas de estas lluvias pueden ser intensas en el suroeste y sistema central entre el domingo y el lunes.

Los pronósticos siguen apostando porque llegarán más frentes la semana próxima, pero ya no esperamos que tengan tanto impacto en el centro o sur peninsulares, dado que el anticiclón de las Azores entrará en cuña, precisamente por el suroeste de la Ibérica, cuando Bernard nos abandone, lo que bloqueará el avance de las nubes activas hacia el sur y este.

Por supuesto, Canarias quedará al abrigo también de las altas presiones y Baleares sí podría recibir algunas lluvias de dichos frentes que nos cruzarán la próxima semana.

Deben continuar las lluvias

Deben continuar las lluvias

Las previsiones indican que deben continuar las lluvias en buena parte de la Península Ibérica durante los próximos días.

Tras el frente jugoso de hoy jueves, es muy probable que una nueva baja llegando por el suroeste refuerce las precipitaciones, unas lluvias que no desaparecían del todo viernes y sábado en el noroeste y áreas del norte y tercio oeste peninsulares.

Y si nos vamos a la siguiente semana, con mucha más incertidumbre, parece que la circulación se mantiene baja por unos días más, por lo que habría probabilidades altas de que nuevos frentes alcanzaran más zonas peninsulares y de Baleares.
Las Canarias, parecen al margen de esta situación por la presencia de altas presiones al oeste del archipiélago.

Un frente de lluvias jugoso para el jueves

Un frente de lluvias jugoso para el jueves

Se confirma la llegada de un frente de lluvias jugoso para el jueves, aunque bien es cierto que parece no será todo lo potente que veíamos en los mapas hace unos días.

Desgraciadamente, la situación de sequía sigue apretando en el día a día al campo, al monte, a la agricultura y ya también a las ciudades así que cualquier borrasca es bien recibida. Si hace 5 días, el temporal parecía que iba a ser más extenso y duradero, ahora los mapas lo recortan tanto en zonas afectadas como en días.

Quedémonos con lo positivo y es que el tercio oeste va recibir precipitaciones abundantes bastantes jornadas y que el jueves esas lluvias sí podrán trasladarse a más zonas de la Península Ibérica fundamentalmente, tanto hacia el sur como el este.

Previsión del tiempo con inteligencia artificial por el ECMWF

Previsión del tiempo con inteligencia artificial por el ECMWF

El ECMWF ha reforzado su sistema de previsión del tiempo mediante una herramienta con inteligencia artificial y siguiendo su acertada política de datos abiertos que arrancó hace unos años, podemos consultar estos pronósticos.

Desde hace pocos meses el panel de mapas del Centro Europeo nos ofrecía una primera versión de este tipo de pronóstico basado en el aprendizaje automático.

Ahora, el AFIS (Sistema Integrado de Pronóstico de Inteligencia Artificial) avanza en su versión de pruebas o alfa y se presenta como uno de los tres pilares del proyecto Machine Learning del ECMWF que irá mostrando más funcionalidades en los próximos meses y años.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.