Explosión de Sargassum y un evento climático extremo en el Atlántico Norte

Explosión de Sargassum y un evento climático extremo en el Atlántico Norte

Enormes montículos de algas doradas comenzaron a acumularse en las playas de todo el Caribe y África occidental en el verano de 2011. La pregunta de dónde procedían, probablemente les importaba menos a los residentes y empresas, que cómo iban a deshacerse de ellas.

Ciertamente, pocos habrían relacionado la invasión de algas Sargassum con el invierno extremadamente nivoso de 2010-11 en el este de los Estados Unidos. Pero, según una hipótesis propuesta por un equipo de científicos dirigidos por la NOAA en 2020, los dos fenómenos comparten una historia de origen: un cambio extremadamente fuerte y duradero de la Oscilación del Atlántico Norte a su fase negativa en 2010.

Algunas tormentas para el fin de semana

Algunas tormentas para el fin de semana

Las previsiones auguran algunas tormentas para el fin de semana: insuficientes. Son muy poquitas novedades en el tiempo para los próximos días pero, algo es algo.

Seguimos bajo la influencia de la dorsal anticiclónica, con tiempo veraniego, y sin lluvias. La única novedad hacia la que parecen apuntar los modelos meteorológicos, es la de algunas tormentas durante el fin de semana… Para después regresar de nuevo al tiempo estable y caluroso.

Pocas lluvias y más calor en el horizonte

Pocas lluvias y más calor en el horizonte

Tras el breve episodio de tormentas, que están sorprendiendo por su intensidad, durante este fin de semana, las perspectivas siguen siendo malas. De hecho, una nueva dorsal anticiclónica se va a ir haciendo dueña de la situación meteorológica de nuestro país, con una nueva subida de las temperaturas. De cara al largo plazo, no se observa ningún cambio de tendencia. Al contrario, nuevas dorsales, incluso más pronunciadas, amenazan con traer nuevas olas de calor.

Ola de calor abril 2023: actualización. Tormentas vespertinas.

Ola de calor abril 2023: actualización. Tormentas vespertinas.

Amanece sobre la Península Ibérica, con los cielos cargados de nubosidad en numerosas zonas. Hoy procedemos a actualizar los últimos datos respecto de la ola de calor abril 2023, así como destacar esa posibilidad de tormentas vespertinas, localmente intensas. ¿Qué es lo que las va a producir? ¿Realmente pueden llegar a alcanzar gran intensidad? Te lo contamos a continuación.

La ola de calor de abril pulveriza los registros históricos

La ola de calor de abril pulveriza los registros históricos

Nos encontramos en el momento álgido de esta ola de calor histórica para un mes de abril. Y tal como estaba previsto, ha provocado que se pulvericen numerosos registros históricos de temperaturas mensuales, especialmente en el caso de las máximas.

Vamos a repasar los últimos datos disponibles, para ir dándole rango de magnitud a un episodio de altas temperaturas excepcional en nuestro país.

Podría repetirse la entrada cálida y luego lluvias

Podría repetirse la entrada cálida y luego lluvias

Los pronósticos apuestan por que se repita la entrada cálida con un episodio de lluvias posterior, ya en la primera semana de mayo.

Es decir, aunque el intenso calor que vamos a soportar estos días nos dará una tregua el fin de semana, es más que probable que vuelva a repuntar en el inicio de mayo para terminar, ojalá que sea así, con la aproximación de alguna baja atlántica que traería lluvias y un bajón térmico.

Mientras, la advección de aire sahariano ya nos está dejando los primeros registros termométricos destacables que serán más significativos estos próximos jueves y viernes.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.