por Cazatormentas | viernes, 2 \02\+02:00 diciembre \02\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Actualizamos el pronóstico del tiempo para el Puente de Diciembre con la atención puesta en la notable inestabilidad que va a dominar en buena parte de España durante la próxima semana.
Damos por segura la lluvia en muchas provincias y también la llegada de las primeras nevadas importantes a los sistemas montañosos, una noticia muy esperada por los amantes de los deportes de la nieve.
Pero, lógicamente, el pronóstico tiene sus matices y las precipitaciones serán más generosas en unas zonas que otras y no todas las jornadas nos depararán un tiempo invernal u otoñal.
Os resumimos, a continuación, la tendencia más probable en estos momentos.
por Cazatormentas | jueves, 1 \01\+02:00 diciembre \01\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Se confirma el cambio de patrón meteorológico en el hemisferio norte por lo que ya estamos esperando con los brazos abiertos a las borrascas atlánticas.
Las consecuencias del bloqueo atmosférico de altas latitudes que está comenzando a formarse, ya comienza a mostrar consecuencias. Los modelos meteorológicos comienzan a resolver la formación de bajas atlánticas que van a empezar a afectar a nuestro país.
La primera de ellas, va a formarse en las próximas horas, como resultado del estrangulamiento de una vaguada atlántica. A pesar de que va a sufrir un intenso proceso de ciclogénesis, se debilitará en su posible acercamiento a las Islas Canarias.
por Cazatormentas | martes, 29 \29\+02:00 noviembre \29\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
El más que probable bloqueo atmosférico en Groenlandia condicionará el tiempo de las siguientes jornadas.
Las salidas de los principales modelos meteorológicos GFS/NCEP e IFS/ECMWF se van sucediendo. Y ambos siguen coincidiendo en un mismo escenario: formación de un intenso bloqueo atmosférico en Groenlandia. Dada la insistencia de ambos modelos en la previsión de estos cambios en la dinámica atmosférica, las probabilidades de ocurrencia son muy altas. Casi se podría dar por segura la formación de este bloqueo.
Otro tema es lo que ocurrirá después, como veremos. La incertidumbre es máxima, y algunos expertos intentan adivinarlo anticipando el comportamiento que puede tener el vórtice polar estratosférico. Pero la empresa no es nada sencilla. En casos del pasado, este tipo de dinámicas atmosféricas han ocurrido tras un calentamiento súbito estratosférico. Pero esta vez, no va a ser así.
por Cazatormentas | lunes, 28 \28\+02:00 noviembre \28\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Un Océano Ártico más cálido provocará en el futuro más nevadas en latitudes ubicadas más al sur, según un estudio de investigación realizado por la Universidad de Hokkaido.
Este tipo de consecuencia del calentamiento global del planeta no es la primera vez que se formula: en nuestro blog hemos compartido el resultado de otras investigaciones que van por la misma línea.
por Cazatormentas | sábado, 26 \26\+02:00 noviembre \26\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Se confirma el bloqueo atmosférico en alta latitud que cambiará el patrón meteorológico para España y en Europa en general. Ojalá que sea el principio del fin de la sequía.
La comunidad meteorológica lleva prácticamente una semana exultante por los escenarios que están planteando de forma insistente los principales modelos meteorológicos. Insisten en profundos cambios en la dinámica atmosférica, aunque con distintos resultados, que no se deciden entre dos tendencias claras. O una expansión de masas de aire muy frío de origen ártico por Europa. O la tan ansiada apertura del pasillo atlántico de borrascas que lleguen a nuestro país. ¿Cuál parece más probable?
por Cazatormentas | viernes, 25 \25\+02:00 noviembre \25\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Una investigación ha demostrado que las abejas son capaces de aumentar considerablemente la carga eléctrica de la atmósfera.
Este y otros insectos tienen la facultad, con su presencia de modificar el campo eléctrico atmosférico, sobre todo si lo hacen masivamente en una zona determinada.
Tú opinas