Aumento preocupante de la concentración de polvo sahariano

Aumento preocupante de la concentración de polvo sahariano

Una reciente investigación realizada a partir datos recopilados durante los últimos 17 años ha puesto de manifiesto una tendencia (preocupante) creciente en la altitud de la columna de polvo sahariano.

Este fenómeno, lejos de ser aislado, afecta de manera directa al balance radiativo de la Tierra, la predicción de la calidad del aire y la detección remota de gases de efecto invernadero y aerosoles.

Sin embargo, los modelos de reanálisis actuales, como el MERRA-2, muestran limitaciones al representar correctamente la distribución vertical de estas partículas.

Los océanos se calientan a un ritmo sin precedentes

Los océanos se calientan a un ritmo sin precedentes

Un nuevo estudio advierte que los océanos se calientan a un ritmo sin precedentes, aumentando drásticamente en las últimas décadas y superando todas las previsiones.

El trabajo de investigación publicado en Environmental Research Letters ha detectado que a finales de la década de 1980 los océanos se calentaban a un ritmo de 0,06 °C por década, mientras que ahora lo hacen a una velocidad de 0,27 °C por década.

Esta aceleración ha contribuido directamente a los récords térmicos de 2023 y principios de 2024, y según los expertos, la tendencia continuará si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Lagos atmosféricos en el Índico

Lagos atmosféricos en el Índico

Un grupo de científicos ha descrito un nuevo fenómeno meteorológico en el Índico: los lagos atmosféricos.

Se tratan de charcos compactos de humedad que llevan agua a la costa de África oriental.

Por encontrar un símil a este evento, podríamos recurrir a los ríos atmosféricos que inciden en las costas de América desde el Pacífico en las europeas desde el Atlántico, que favorecen las lluvias intensas en esas zonas.

Una investigación afirma que el AMOC no se ha debilitado

Una investigación afirma que el AMOC no se ha debilitado

El AMOC, la corriente oceánica clave en el clima de Europa, no se ha debilitado en los últimos 60 años según una investigación.

El reciente estudio publicado en la revista científica Nature Reviews Earth & Environment ha sorprendido al desmentir la hipótesis de una desaceleración del sistema de circulación meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés) en las últimas décadas.

En los últimos años hemos compartido trabajos acerca de esta corriente oceánica, que juega un papel crucial en la regulación del clima global, y que ha sido objeto de preocupación en la comunidad científica debido a su relación con el calentamiento global y su impacto potencial en fenómenos meteorológicos extremos.

El trabajo sugiere que la AMOC no ha mostrado signos de ralentización en los últimos 60 años, contradiciendo numerosos estudios previos. Una conclusión que se basa en un análisis exhaustivo de datos observacionales y modelos climáticos, así como en un enfoque innovador para comprender la dinámica del sistema.

Un láser que desvía rayos

Un láser que desvía rayos

Lo que era un proyecto ya casi es realidad: un láser para desviar los rayos, un pararrayos revolucionario.

Hace 3 años os contamos el nacimiento de este proyecto que suena a ciencia ficción pero que ya es una realidad gracias Laser Lightning Rod, bajo el patrocinio de la Unión Europea.

La idea es instalar un láser capaz de proyectar la energía con el fin de crear un camino alternativo al rayo y que impacte en un lugar seguro.

Un ingenio que tendrá una aplicación prioritaria en instalaciones o recintos donde la seguridad es primordial como aeropuertos, centrales eléctricas o nucleares.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.