Recurrentes olas de calor en distintas zonas del mundo

Recurrentes olas de calor en distintas zonas del mundo

Los científicos están detectando recurrentes olas de calor en distintas zonas del mundo, las cuales aparecen como focos críticos que están provocando daños en sus ecosistemas.

Un hecho que refuta la tendencia cálida que venimos arrastrando en las últimas décadas, de forma que no solo la temperatura media global del planeta crece año a año, sino que también se registran, paralelamente, intensas olas de calor extremas en zonas muy concretas.

Las nubes como limpiadoras de la atmósfera

Las nubes como limpiadoras de la atmósfera

Las nubes actúan a modo de limpiadoras de la atmósfera gracias a los radicales hidroxilo que portan.

Así lo indica un estudio de investigación en el que partició el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) y que concluye que dichos iones contribuyen de forma importante a disminuir el nivel de contaminación existente en nuestra atmósfera.

De esta forma, no solo los fenómenos meteorológicos como la lluvia o el viento son capaces de diluir o trasladar los contaminantes presentes en la troposfera terrestre, sino que ciertas reacciones químicas en el seno de las nubes también contribuyen a descontaminar nuestra atmósfera.

Más tormentas destructivas en el Amazonas

Más tormentas destructivas en el Amazonas

Un reciente estudio de investigación ha detectado un aumento de las tormentas convectivas destructivas en el Amazonas.

Cuando los cumulonimbos alcanzan una gran envergadura, son capaces de generar corrientes de vientos descendentes de gran intensidad que resultan devastadores, en este caso, en la arboleda de la selva amazónica.

La investigación afirma que este fenómeno, que afecta tanto a la estructura como al equilibrio de carbono y la biodiversidad de los bosques, está cambiando el paisaje amazónico de forma significativa.

Lluvias masivas tras calores y sequías extremos

Lluvias masivas tras calores y sequías extremos

La Tierra experimentó ciclos de sequedad seguidos de tormentas con lluvias masivas de cientos de kilómetros de ancho con auténticos diluvios en cuestión de horas.

Así lo afirma un estudio de investigación que trata de analizar lo ocurrió en épocas pasadas en nuestro planeta, pero que también quiere anticiparse a lo que podría ocurrir dentro de unos siglos.

Los microplásticos y su influencia en el clima

Los microplásticos y su influencia en el clima

Una nueva investigación nos advierte de la influencia negativa que tiene la presencia de los microplásticos en la atmósfera sobre el clima del planeta.

Estas partículas, que han aparecido en lugares tan alejados como el Everest, el Ártico, la Antártida o las Fosas Marianas, están alterando no solo los ecosistemas sino el clima del mundo, como han recogido tanto este trabajo como anteriores estudios en este campo.

Los microplásticos en el ciclo de vida de las nubes

Los microplásticos en el ciclo de vida de las nubes

Una investigación ha detectado que los microplásticos están presentes en el ciclo de vida de las nubes, desde su formación hasta la caída del agua en forma de precipitación.

Estos componentes, que son perjudiciales para la salud humana, parece que campan a sus anchas por nuestra atmósfera desde su desecho.

El trabajo ha sido realizado por científicos de la Universidad de Waseda en Japón.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.