A partir del próximo viernes, 10 de mayo, se espera un acusado y generalizado aumento de las temperaturas. La Agencia Estatal de Meteorología, como veremos, ya ha emitido una nota informativa en la que califica a este episodio como de «temperaturas excepcionalmente altas para esta época del año». El calor asoma por el horizonte…
Abrupto pronunciamiento de una dorsal anticiclónica.
Este brusco ascenso de las temperaturas vendrá asociado a un abrupto pronunciamiento de una dorsal anticiclónica.
Cabe destacar que estas evoluciones atmosféricas no son frecuentes en esta época del año. Especialmente cuando cabe esperar que ese significativo ascenso de la dorsal termine provocando una situación de bloqueo atmosférico en altas latitudes. Situaciones que son más propias del invierno o temprano en la primavera.
Evidentemente, asociada a esa evolución de la dorsal, se va a producir una significativa advección cálida, de masas de aire cálido subtropical. A una altitud de unos 1500 m., las anomalías de temperatura al oeste de la Península podrían alcanzar desviaciones de más de 10ºC. Y podríamos dar gracias, porque hay zonas de la advección en que las desviaciones son superiores a los 16ºC…
Se podrían superar los 35ºC…
En zonas del sur de Extremadura, y en varias provincias andaluzas, como Sevilla, Córdoba o Jaén, se podrán superar los 35ºC de cara al próximo domingo, lunes y martes. Es decir, temperaturas de auténtico verano, pudiéndose hablar ya de verdadero calor.
Esta situación también podrá sentirse en Canarias, tanto el domingo como el lunes próximos.
La Agencia Estatal de Meteorología ha evitado hablar de ola de calor. Posiblemente porque este episodio no va a durar más de 3 días, momento a partir del cual las temperaturas tenderán a bajar. Y, quizás, podría coincidir con un episodio de tormentas, cosa por concretar.
En el foro de debate se ha abierto un hilo de seguimiento para dar cobertura a este episodio meteorológico.
¿Una repetición de mayo de 2015?
Más de un seguidor nos ha recordado el mes de mayo de 2015. Hace poco menos de 4 años, se vivía otro episodio de temperaturas excepcionalmente altas para la época, que incluso podríamos decir que fue bastante peor que el que esperamos este año.
Fue uno de los contribuyentes a que mayo terminase como el segundo más cálido desde 1961. Los termómetros llegaron a los 42,6ºC en Lanzarote – Aeropuerto y también en Valencia – Aeropuerto, los días 13 y 14 respectivamente.
Buenas: un mes de mayo y de junio como los del año pasado, era mucho pedir.
¿Qué certeza hay sobre la bajada de temperaturas a partir del día 15?
Gracias y un saludo
Hola Pablo.
Parece bastante seguro un descenso térmico a partir del 16-17, con la llegada de precipitaciones, seguramente tormentosas. La mayoría de los mapas se van poniendo de acuerdo en ello.
En el Foro de Modelos lo estamos viendo: https://cazatormentas.com/foro/seguimiento-de-situaciones-meteorologicas/pronosticos-y-modelos-de-prediccion-meteorologica-mayo-2019/ Te animamos a pasarte por el foro y participar.
¡Saludos!