A vueltas con el huracán de categoría 6

A vueltas con el huracán de categoría 6

Científicos de la universidad de Florida simularán los efectos de un huracán de categoría 6 en previsión de que pronto sean reales.

No es la primera vez que os hablamos de los huracanes de categoría 6. Su aparición sería una consecuencia del calentamiento global del planeta y de los océanos tropicales en particular.

Vientos sostenidos de hasta 374 Km/h, marejadas de 5,7 metros o presiones mínimas de 830 milibares podrían ser las características de estos colosos.

Ola de calor, junio 2022

Ola de calor, junio 2022

Tras la histórica ola de calor de mediados de mayo, junio de 2022 nos trae un nuevo episodio de temperaturas extraordinariamente altas. Durante los próximos días, las temperaturas, tanto máximas como mínimas, van a ir subiendo progresivamente.

Las máximas llegarán a alcanzar valores muy elevados y durante varios días. Lo suficiente como para que se cumplan el criterio necesario para ser definido como una ola de calor.

Las previsiones meteorológicas y el reparto con drones

Las previsiones meteorológicas y el reparto con drones

Las previsiones meteorológicas tienen y tendrán mucha importancia de cara a la logística relacionada con el reparto de paquetería mediante drones.

En los últimos años muchas empresas han anunciado que utilizarán en breve drones para el reparto de diferentes artículos o incluso comida. Ejemplos de ello son Amazon, Dominos Pizza o United Parcel Service.

A nadie escapa que las condiciones meteorológicas resulta un factor clave a la hora de poder llevar a cabo esta tarea satisfactoriamente y por ello algunas de estas compañías han empezado a desarrollar modelos meteorológicos que le permitan pronosticar condiciones atmosféricas muy locales, como podría ser el flujo de vientos en calles y avenidas.

Alex y la subida de temperaturas

Alex y la subida de temperaturas

Alex, el primer ciclón tropical nombrado de la temporada atlántica de huracanes 2022, convertido ya en un ciclón post tropical, va a tener un efecto secundario sobre España.

En su transición hacia un poderoso ciclón extratropical, a través de un intenso proceso de ciclogénesis, va a aproximarse a las Islas Británicas. A medida que este proceso meteorológico tiene lugar, va a favorecer una advección de masas de aire cálido subtropical sobre la Península. ¿Cómo?

Temporada atlántica de huracanes 2022: últimas previsiones

Temporada atlántica de huracanes 2022: últimas previsiones

El Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad del estado de Colorado, USA, ha publicado a 2 de junio de 2022 sus últimas previsiones sobre la temporada atlántica de huracanes 2022. Hace una revisión al alza de sus números, respecto de su pronóstico anterior del mes de abril.

Varios son los factores, a su juicio, que determinan la posibilidad de que, un año más, podamos tener una temporada de huracanes hiperactiva. Ya ha ocurrido en las dos temporadas anteriores, y puede volver a ocurrir. Una concatenación de temporadas hiperactivas, que no tiene parangón en toda la historia de registros.

Exceso de calor en la profundidad de los océanos

Exceso de calor en la profundidad de los océanos

Una investigación ha detectado que el exceso de calor generado por el calentamiento del planeta se está acumulando en la profundidad de los océanos.

El trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Exeter y la Universidad de Brest han detectado por debajo de los 700 metros del nivel del mar aguas muy cálidas en el Atlántico Norte subtropical.

Agatha récord, y Alex a punto de nacer en el Atlántico

Agatha récord, y Alex a punto de nacer en el Atlántico

El primer ciclón tropical de la temporada de huracanes 2022 en el Pacífico Noreste ya ha dejado un récord. Se trata de Agatha, que consiguió alcanzar la categoría de huracán frente a las costas pacíficas de México. Alcanzó la categoría 2 en la escala de Saffir Simpson, y tocó tierra cerca de Puerto Ángel.

Tras su fuerte debilitamiento al pasar por el accidentado territorio de México, ha emergido en la Bahía de Campeche en el Golfo de México. Se integra en la gran zona depresionaria de Centroamérica, más conocida como GAC (Central American Gyre), o giro centroamericano.

Dentro del GAC, se pueden diferenciar dos máximos de vorticidad positiva. El que se corresponde con los restos de Agatha en la Bahía de Campeche, y otro frente a la Península del Yucatán, con alto potencial de convertirse en Alex.

Huracán Agatha, impacto inminente en el sur de México

Huracán Agatha, impacto inminente en el sur de México

El huracán Agatha, el primer ciclón tropical de la temporada de huracanes 2022 en el Pacífico Noreste, está a punto de tocar tierra. Y lo va a hacer, principalmente, en el estado de Oaxaca (México), aunque también afectará al vecino de Guerrero. Y lo hará, presumiblemente, manteniendo la categoría 2 actual, en la escala de Saffir Simpson.

Tras tocar tierra, se debilitará con gran rapidez, hasta casi desaparecer. En cualquier caso, pasará a abrirse y quedar embebido en la amplia región depresionaria que ocupa toda Centroamérica. Su complejidad es manifiesta, pero puede servir de germen para nuevos desarrollos ciclónicos, tanto en el Pacífico cercano, como en el Golfo de México.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.