por Cazatormentas | martes, 17 \17\+02:00 diciembre \17\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Salvo quizás en algunos puntos de las Islas Canarias, la Nochebuena y la Navidad serán estables en la mayoría de España.
Los mapas son unánimes al pronosticar un anticiclón potente sobre el centro de la Península Ibérica para esas dos jornadas tan especiales y podría ser que el sector occidental de las Canarias escapara a su escudo y recibiera la llegada de nubosidad y probablemente precipitaciones, pero ese extremo aún no se puede confirmar pues no está claro el pronóstico en ese sentido.
Eso sí, con el tiempo anticiclónico de invierno hemos de contar con un ambiente térmico suave durante el día y frío durante la noche, con la más que probable aparición de bancos de niebla en los valles y mesetas.
por Cazatormentas | lunes, 16 \16\+02:00 diciembre \16\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
por Cazatormentas | domingo, 15 \15\+02:00 diciembre \15\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad, Clima y meteorología: investigación |
Una investigación indica que en las próximas décadas tendremos menos eventos de El Niño y La Niña por culpa del calentamiento global del planeta.
El aumento de las concentraciones de CO2 debilitará la intensidad del ciclo de temperatura en el Pacífico Oriental, disminuyendo la frecuencia e intensidad de los períodos El Niño – La Niña.
Para llegar a estas conclusiones, los científicos ejecutaron modelos climáticos durante más de un año, produciendo una cantidad ingente de información.
por Cazatormentas | sábado, 14 \14\+02:00 diciembre \14\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Dos investigaciones han revelado que la Tierra refleja menos luz en la actualidad que hace unas décadas, lo que implica un doble impacto (negativo) en el calentamiento global.
Se podría decir que nuestro planeta está perdiendo su brillo, puesto que estos trabajos científicos han descubierto que el albedo terrestre —la capacidad de nuestro planeta para reflejar la luz solar hacia el espacio— ha disminuido notablemente desde la segunda mitad del siglo XX.
Este fenómeno no solo es un síntoma del calentamiento que presenta la Tierra desde el siglo pasado, sino también un factor que lo intensifica, generando un círculo vicioso de efectos adversos para el clima global.
por Cazatormentas | jueves, 12 \12\+02:00 diciembre \12\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El pasado mes de noviembre de 2024 se ha consagrado como el segundo más cálido documentado a nivel mundial desde que existen registros, solo superado por el mismo mes de 2023.
Este preocupante dato ha sido confirmado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), parte del programa de observación de la Tierra de la Unión Europea.
Además, todo apunta a que 2024 será el año más caluroso jamás registrado.
por Cazatormentas | martes, 10 \10\+02:00 diciembre \10\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La inestabilidad será más importante en el sur y Canarias durante los próximos días, ampliándose el riesgo de precipitaciones a la cuenca mediterránea, en función del grado en que la baja que se va a formar al suroeste de la Península se aproxime más o menos a la Ibérica.
Tras las impresionantes nevadas registradas en la Cordillera Cantábrica y en Los Pirineos, que han provocado la crecida de diversos ríos, como el Ebro, el movimiento de la masa de aire frío hacia el suroeste y el cambio de vientos de norte a este, va a modificar la distribución de las lluvias durante las próximas jornadas.
Algunos modelos mesoescalares prevén lluvias intensas en puntos del mediterráneo peninsular el jueves y otros las anuncian en Canarias y el Golfo de Valencia para el fin de semana. Pero en todos los casos, el pronóstico, aun siendo a corto plazo, plantea mucha incertidumbre, con distintos escenarios que plantean diferentes tipos de tiempo a tres días vista en prácticamente todo el país.
Así, que más que nunca, habrá que seguir la evolución de la inestabilidad en nuestro radar de lluvias-tormentas y en los Foros de seguimiento, tanto el correspondiente a Canarias como el del resto de España.
por Cazatormentas | domingo, 8 \08\+02:00 diciembre \08\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Spherical DYffusion se trata de un nuevo modelo climático que combina inteligencia artificial (IA) con datos físicos y que está marcando un antes y un después en las predicciones climáticas.
Por ejemplo, ha logrado simular 100 años de patrones en apenas 25 horas. Esta innovadora tecnología promete revolucionar el campo al ser 25 veces más rápido que los modelos actuales y con un coste computacional mucho menor.
por Cazatormentas | sábado, 7 \07\+02:00 diciembre \07\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Ya está en marcha un temporal invernal de nevadas copiosas en el tercio norte peninsular, al que es posible que le siga, avanzada la semana próxima, un temporal mediterráneo y canario, aún muy indefinido, en cuanto a los pronósticos, sobre su extensión y características.
Lo que sí es seguro es que el primer envite invernal ya se está sintiendo en el área cantábrica y pirenaica y que en el transcurso del domingo la inestabilidad y la bajada térmica se irán extendiendo de nordeste a suroeste por el interior peninsular.
AEMET nos advierte de que las nevadas pueden rondar espesores de hasta 40 cm en la Cordillera Cantábrica y en Pirineos en un día y los 80-120 cm en el acumulado de todo el episodio. A la par, en otras muchas comarcas las lluvias serán copiosas, el viento intenso y el frío o la mala mar, serán igualmente protagonistas.
Tú opinas