¿Cambios en las corrientes del Atlántico Norte?

¿Cambios en las corrientes del Atlántico Norte?

Un estudio de investigación pone en duda que se estén produciendo cambios en las corrientes oceánicas del Atlántico Norte.

Este posible efecto del calentamiento global del Planeta, es uno de los factores que más investigaciones han dado lugar, casi siempre apostando por una alteración de las corrientes marinas.

Las hipótesis establecían que la llegada de mucha agua dulce y fría desde el Polo Norte al Atlántico, pararía o alteraría la Corriente del Golfo y con ello el clima de Norteamérica y Europa Occidental.

Tormentas y más tormentas

Tormentas y más tormentas

La inestabilidad sigue: tormentas y más tormentas en muchas zonas de la Península Ibérica de la mano de la DANA que tenemos pululando por nuestra atmósfera.

Ayer, las precipitaciones tormentosas y a veces con granizo, dejaron registros significativos en áreas del noroeste peninsular, donde también aparecerán hoy con bastante frecuencia.

El jueves podrá ser localmente fuertes y con granizo en las mitades norte y este de la Península, e incluso muy fuertes en el norte de Aragón, Navarra, Pirineos y extremo oriental del Cantábrico.

El viernes, las tormentas y chubascos serán menos numerosos e intensos, aunque aún puntualmente fuertes en Galicia, Cantábrico, Alto Ebro y zonas de la meseta norte.

La temporada atlántica de huracanes arranca muy activa

La temporada atlántica de huracanes arranca muy activa

La temporada atlántica de huracanes sufre un agitado despertar. El Dr. Philip Klotzbach, experto en Meteorología Tropical del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Colorado, USA, hacía ayer un interesante comentario.

A su juicio, el mapa de Perspectivas del Tiempo el Trópico, parecía más propio de septiembre que del mes de junio.

Hace tan solo unos pocos días, la cuenca del Atlántico Norte no presentaba ningún área de interés. Sin embargo, de repente, aparecieron 3 sistemas de baja presión con potencial ciclónico. De todos ellos, el que se formó frente a la Costa Este de los USA, es el que se ha desarrollado más rápido.

Las zonas húmedas y áridas se desplazan hacia el Norte

Las zonas húmedas y áridas se desplazan hacia el Norte

Un estudio de investigación afirma que el calentamiento global está desplazando las zonas húmedas y áridas hacia el Norte del Planeta.

No cabe duda de que la temperatura del Planeta está aumentando en las últimas décadas tal y como nos dicen los informes climáticos que mensualmente compartimos con vosotros.

Pero… ¿qué consecuencias está teniendo ya en nuestro clima este calentamiento global?

Entre los muchos estudios de investigación que se realizan al respecto nos hacemos eco del que ha constatado un desplazamiento hacia el Norte de las zonas climáticas áridas y húmedas de la Tierra por culpa del aumento de la temperatura media de la Tierra.

Calor  y frío extremos en Oriente Medio y la Antártida

Calor y frío extremos en Oriente Medio y la Antártida

Contrastes térmicos entre Oriente Medio y la Antártida: del calor al frío extremos. El Planeta nos muestra estos días los dos polos opuestos del termómetro a la vez.

Con el verano meteorológico que acaba de comenzar, algunas partes del hemisferio norte ya estaban sintiendo el calor a principios de este mes de junio 2021. En particular, este calor de principios de temporada ha estado abrasando a los países de Oriente Medio.

Sin embargo, en el polo opuesto, y nunca mejor dicho, encontramos a la Antártida. Allí, están sufriendo un frío extremo que es de auténtica cámara frigorífica, muy por debajo de lo normal para la época. Y eso que en el hemisferio sur el invierno acaba de empezar.

¿Cómo se forman las granizadas?

¿Cómo se forman las granizadas?

Cuando llega la temporada de las grandes tormentas, el granizo aparece, presentándose como uno los meteoros más agresivos conocidos. Por ello vamos a conocer cómo se forman las granizadas.

La bibliografía está repleta de acontecimientos que relatan históricas granizadas, por su extensión o bien por el tamaño de sus piedras.

Unas veces, se confunden por su forma y tamaño con las nevadas y en otras ocasiones, los bloques de hielo, aunque cayendo de forma más aislada, son capaces de alcanzar un diámetro descomunal y provocar un efecto destructivo total en el campo o en la ciudad.

Fin de semana protagonizado por las tormentas

Fin de semana protagonizado por las tormentas

Se repite la historia. De nuevo, las tormentas, serán las protagonistas de un fin de semana en el que el calor estará también presente: clásico tiempo de junio.

Hace unos días comentábamos que se iban a reactivar, ya las tenemos aquí. En realidad, no han llegado a desaparecer del todo en estas últimas jornadas. Pero ya a partir de hoy se van a reactivar y extender por muchas más provincias, como veremos a continuación.

El ciclo del agua se acelera

El ciclo del agua se acelera

Una investigación de la NASA ha constatado que el ciclo del agua se acelera a causa del calentamiento global.

Han sido 17 años de análisis de datos atmosféricos y bioclimáticos que primero han comprendido cómo es el ciclo del agua con detalle y luego hallar que se está intensificando por culpa del calentamiento global de la atmósfera.

Para realizar este estudio, han contado con las observaciones de satélites de gravedad de la Agencia Espacial.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.