¿Qué es el fenómeno de La Niña?

¿Qué es el fenómeno de La Niña?

Con la perspectiva de que en el Pacífico se produzca un cambio de fase del ENSO en los próximos meses, hoy os vamos a contar qué es el fenómeno de La Niña. ¿Por qué La Niña? Porque es la fase en la que se espera que entre el ENSO, precisamente coincidiendo con el pico climático de actividad de huracanes en el Atlántico Norte.

El cometa NEOWISE ya está presente en el cielo

El cometa NEOWISE ya está presente en el cielo

El cometa NEOWISE ya está presente en el cielo. Se trata, sin duda alguna de uno de los eventos astronómicos de los últimos años pues pocas veces se puede ver con tanta facilidad un cuerpo celeste como este.

De hecho, tendremos que esperar 6.800 años para volver a verlo en el horizonte.

Hay que aprovechar estas jornadas de julio pues su presencia en el firmamento no se prolongará mucho más allá de finales de mes. Os damos, a continuación, algunas pistas para localizarlo.

Más tormentas con la llegada de otra vaguada en altura

Más tormentas con la llegada de otra vaguada en altura

Tal como refleja el mapa de rayos, la jornada de ayer domingo, fue muy tormentosa en numerosas provincias de la meseta norte y la mitad oriental. Se contabilizaron un total de 10418 rayos por la red de detección de AEMET, en su mayoría dentro de territorio nacional. Las tormentas están dando hoy, y en general, una tregua. Si bien algunas se están volviendo a producir en el entorno de los Pirineos. Sin embargo, está previsto que mañana regresen al interior sur-oriental, por la llegada de una nueva vaguada en altura.

La burbuja de agua fría en el Atlántico llama la atención de los científicos

La burbuja de agua fría en el Atlántico llama la atención de los científicos

La existencia de una burbuja de agua fría en el Atlántico Norte, al Sudeste de Groenlandia, ha vuelto a llamar la atención de los científicos que estudian el calentamiento global del Planeta.

Este agujero o cold blob, se trata de una zona que lleva años apareciendo en los mapas que miden las anomalías térmicas del Planeta con valores negativos, resistiéndose al calentamiento generalizado del resto de la Tierra.

En las últimas estimaciones las estimaciones indican que dicha anomalía ya de -0,9 ºC respecto a los niveles preindustriales.

Tormentas: el paso de una onda en altura asegura su regreso

Tormentas: el paso de una onda en altura asegura su regreso

Tormentas: el paso de una onda en altura, asegura su regreso. Y solo hay que echar un rápido vistazo al mapa de avisos meteorológicos de AEMET, previsto para mañana. Avisos de color amarillo por tormentas, que se extienden por numerosas provincias del interior. Incluso, dada la configuración atmosférica prevista, en algunos casos podrían quedarse cortos. Esto exige no perderlas de vista, en su evolución.

El IFS, el modelo del ECMWF, se acaba de actualizar

El IFS, el modelo del ECMWF, se acaba de actualizar

El IFS, el modelo del ECMWF, se acaba de actualizar.

El considerado el mejor modelo meteorológico del mundo implementó el pasado 30 de junio una nueva versión que debe mejorar de manera notable sus previsiones a corto y medio plazo.
Se trata de la actualización Cycle 47r1, que de manera resumida, aporta una serie de cambios en la asimilación de datos y el modelado del sistema terrestre.

Además, ejecutará un nuevo producto de radios de viento de ciclones tropicales, que facilitará la identificación de peligros relacionados con el viento.

Previsión de una temporada atlántica de huracanes 2020 muy activa.

Previsión de una temporada atlántica de huracanes 2020 muy activa.

Ya está disponible la última previsión del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Colorado, USA, sobre la temporada atlántica de huracanes 2020. Y los pronósticos siguen apuntando hacia una temporada muy activa. Cabe señalar, antes de entrar en materia, que ya se han formado 5 ciclones tropicales nombrados.

En general, se han tratado de ciclones tropicales con un ciclo de vida muy corto. Sin embargo, la formación de la tormenta tropical Edouard supuso un nuevo récord desde que se tienen registros (año 1850). Edouard se convirtió en el quinto ciclón tropical nombrado más temprano en una temporada, para la cuenca del Atlántico Norte.

La Antártida no escapa al calentamiento global del Planeta

La Antártida no escapa al calentamiento global del Planeta

La Antártida no escapa al calentamiento global del Planeta. Especialmente, el Polo Sur también está sufriendo la subida térmica año a año y por lo descubierto ahora, con mayor velocidad de lo que se creía.

La región más fría y extensa de la Tierra está registrando en las últimas décadas temperaturas cada vez más altas a un ritmo preocupante: la tasa triplica a la que registra el resto del Planeta.
Así lo afirma un estudio de investigación que ha sido publicado en Nature Climate Change.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.