El sol está en un mínimo de actividad profundo

El sol está en un mínimo de actividad profundo

El sol está en un mínimo de actividad profundo, a buen seguro, el más importante de la era moderna, al menos de la era espacial.

En estos momentos, el sol está sin manchas y si permanece así un tiempo más con esta actividad nula, se alcanzará un mínimo histórico para las últimas décadas, desde que existen registros fiables medidos directamente.

De sobra es conocido que la actividad del sol fluctúa periódicamente, en ciclos de 11 años que van desde una alta actividad a una muy baja y en ocasiones muy puntuales, como ahora, el sol queda totalmente inactivo mucho tiempo.

Algo similar ocurrió cuando entre los siglos XVII y XVIII se vivió el Mínimo de Maunder, la etapa más fría ocurrida en los últimos siglos en la Tierra, aunque entonces seguramente la actividad fue mucho menor e intervinieron otros factores más.

Pronóstico del tiempo para el Puente de Noviembre 2019. Realiza tu consulta

Pronóstico del tiempo para el Puente de Noviembre 2019. Realiza tu consulta

El Puente de noviembre 2019 se acerca y como siempre, en cazatormentas.com, abrimos una ventana para atender vuestras consultas (a pie de noticia) sobre el tiempo que se prevé durante esos días.

Os recordamos que las predicciones que ofrecemos no tienen carácter oficial y que no son realizadas por profesionales, pero tratamos de aconsejar de la forma más correcta posible, en base a la información que nos proporcionan los organismos oficiales y los modelos meteorológicos, interpretando estos en lugar de ofrecer una previsión ‘automática’.

Nuestro objetivo: informar de la forma más fiable y veraz posible sobre el comportamiento de la atmósfera en esos días.

Un ciclón bomba golpea el noreste de los USA

Un ciclón bomba golpea el noreste de los USA

Un peligroso noreaster estacionado sobre Nueva Inglaterra dio un poderoso golpe a la región esta semana. Un noreaster es, esencialmente, un sistema de baja presión que se define tanto por su ubicación como por la dirección desde la cual soplan sus vientos más fuertes. Este noreaster cumple con los criterios para ser considerado un ciclón bomba, debido a la rapidez con que se intensificó la tormenta.

Temporal en el área mediterránea: una ciclogénesis, la clave

Temporal en el área mediterránea: una ciclogénesis, la clave

Temporal en el área mediterránea: una ciclogénesis, la clave. Y la imagen que encabeza esta entrada, condensa mucha información sobre qué regiones serán las más afectadas y por qué. Como bien están apuntando los verdaderos meteorólogos, más que hablar de un episodio de lluvias torrenciales originado por una DANA, será más por una combinación de factores, que solo por la primera.

Llega el otoño: análisis sinóptico del tiempo, frente y DANA

Llega el otoño: análisis sinóptico del tiempo, frente y DANA

Llega el otoño a buena parte de España. Las ansiadas lluvias van a aparecer en prácticamente todo el país, salvo en zonas de las Canarias (donde la sequía es más que preocupante).

Un frente nuboso repartirá las lluvias por la Ibérica y Baleares entre hoy sábado y mañana domingo, de Oeste a Este.

Posteriormente, la DANA que se forme al Sur-Sudeste de la Península, trasladará las precipitaciones más intensas a la fachada mediterránea, especialmente desde Cataluña al Golfo de Valencia, Baleares y zonas aledañas del interior.

Os desgranamos qué va a ocurrir en los próximos días de la mano de Mario Fernández.

Hagibis, un tifón récord con devastadores efectos en Japón

Hagibis, un tifón récord con devastadores efectos en Japón

Una operación masiva de rescate y recuperación se extendió de domingo a lunes en el centro y este de Japón, tras el paso del tifón Hagibis. La segunda tempestad de categoría 2 que tocó tierra en el área de Tokio en los últimos dos meses. La emisora ​​nacional oficial de Japón, NHK, informó que 58 personas murieron por Hagibis, 14 desaparecieron y más de 210 resultaron heridas. The Associated Press citaba una estimación de Kyoto News de 48 muertes, 17 personas desaparecidas y unas 100 heridas.

Cambio de tiempo: el domingo lluvias casi generales, luego otra DANA

Cambio de tiempo: el domingo lluvias casi generales, luego otra DANA

Se confirma el cambio de tiempo en España. Aunque en las comarcas del Noroeste la lluvia lleva algunos días dejando acumulados importantes, en las próximas jornadas las precipitaciones llegarán a más zonas

Y según algunos escenarios planteados por los diversos modelos meteorológicos, aún no confirmados plenamente, las lluvias podrían llegar a ser torrenciales en zonas del Mediterráneo (con más probabilidad Cataluña, Aragón y el Golfo de Valencia) en el arranque de la próxima semana. Vendrían de la mano de una DANA o de una BFA que aún no está claro dónde se ubicaría.

Antes, tendremos una jornada dominical marcada por las lluvias en prácticamente toda España, junto con un descenso térmico que será acusado en ciertas comarcas.

El año hidrológico 2018-19 fue el 4º más seco del s. XXI

El año hidrológico 2018-19 fue el 4º más seco del s. XXI

El año hidrológico recién concluido en España fue el cuarto más seco de lo que llevamos del siglo XXI.
Hace poco nos preguntábamos si estábamos en sequía y concluíamos que en buen aparte del país, sí.

Concretamente, durante el período que comenzó el 1 de octubre de 2018 y finalizó el 30 de septiembre de 2019, se registró una precipitación media de 565 litros por metro cuadrado, lo que supone un 13% por debajo del valor normal del periodo de referencia (1981-2010).

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.