por Cazatormentas | martes, 3 \03\+02:00 septiembre \03\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Las borrascas de la temporada 2018-2019 ya tienen nombre: Amelie, Bernardo, Cecilia, Daniel… y así, alfabéticamente, continuará la familia borrascosa hasta Wanda, la última de la fila.
Se trata de una iniciativa que fue puesta en marcha el año pasado por los Servicios Meteorológicos francés, portugués y español con cierta polémica debido a que los criterios para su nombramiento no están demasiado claros.
Sea como sea, nosotros estamos locos porque se estrene ya con la primera gran borrasca del otoño, que de momento no aparece en el horizonte predictivo cercano de España.
por Cazatormentas | lunes, 2 \02\+02:00 septiembre \02\+02:00 2019 | Ciclones tropicales: actualidad |
Como viene siendo habitual en los últimos años, otro ciclón tropical atlántico da la campanada, alcanzando una intensidad inusitada. Se trata del gran huracán Dorian, de categoría 5. Llegando a desarrollar vientos sostenidos de 185 mph (casi 300 km/h), se convertía en el segundo huracán más intenso de todos los tiempos (observaciones iniciadas en 1850), junto con Wilma (2005) y Gilbert (1988).
por Cazatormentas | sábado, 31 \31\+02:00 agosto \31\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Las últimas imágenes del canal visible del satélite Meteosat, ya muestran los primeros desarrollos en zonas de montaña. Especialmente por el sureste, sistemas Ibérico y Central, y los Pirineos. Según las previsiones, podrían desarrollarse fuertes tormentas en las sierras del sureste y Pirineos.
por Cazatormentas | viernes, 30 \30\+02:00 agosto \30\+02:00 2019 | Ciclones tropicales: actualidad |
Mientras estamos redactando esta nueva entrada de nuestro blog, un avión cazahuracanes se encuentra investigando al huracán Dorian. No está retransmitiendo buenas noticias, ya que los datos indican que el ciclón sigue intensificándose. Y las previsiones para los próximos días tampoco acompañan. Éstas indican que Dorian seguirá intensificándose, y podría alcanzar la categoría 4 (escala de Saffir Simpson) antes de tocar tierra en Florida. Esto podría ocurrir en la madrugada del lunes al martes próximos.
por Cazatormentas | jueves, 29 \29\+02:00 agosto \29\+02:00 2019 | Aprende meteorología |
Terminamos con la serie de tres artículos acerca de las olas de calor que afectan a la Península Ibérica y los factores que la provocan, especialmente, asociados a los cambios en los patrones climáticos y la relación con las teleconexiones atmosféricas.
Empar Landete, nos ilustra en esta última entrada el resto de parámetros a tener en cuenta en nuestra geografía.
por Cazatormentas | miércoles, 28 \28\+02:00 agosto \28\+02:00 2019 | Clima y meteorología: investigación |
No cabe duda de que el Ártico es la zona del Planeta más sensible al aumento de la temperatura global de la Tierra. Y dicho impacto parece que generará cambios en nuestro clima a no muy largo plazo.
De hecho, durante los últimos años nos hemos hecho eco de distintos estudios de investigación que valoran y predicen cómo se podría modificar el clima en el Océano Atlántico y su área de influencia.
Ahora, Nature ha publicado un nuevo trabajo que analiza la alteración de uno de los sistemas de circulación de agua más grandes del Planeta: la Circulación Atlántica Meridional de Retorno (AMOC, Atlantic Meridional Overturning Circulation).
por Cazatormentas | lunes, 26 \26\+02:00 agosto \26\+02:00 2019 | Aprende meteorología |
Las olas de calor que afectan a la Península Ibérica guardan una estrecha relación con las teleconexiones y oscilaciones que ocurren en la atmósfera de nuestro entorno, a pequeña y gran escala planetaria.
Tras la primera entrega en la que Empar Landete nos ilustró con una serie de conceptos básicos acerca de la circulación atmosférica, los patrones climáticos y las teleconexiones, en esta segunda parte, profundizamos en el tema de análisis.
por Cazatormentas | sábado, 24 \24\+02:00 agosto \24\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
El paso rápido de una DANA sobre la vertical de la Península Ibérica va a inestabilizar el tiempo durante los primeros días de la semana entrante.
Una situación clásica del final del verano que puede dar lugar a episodios de lluvia intensa en algunas localidades, de igual forma que otras muy próxima pueden asistir solo al paso de intervalos nubosos.
Analizamos la situación sinóptica de la mano de nuestro amigo Mario Fernández, quién nos ilustra de forma muy didáctica qué ocurrirá en nuestra atmósfera en las próximas jornadas.
Tú opinas