Mínimas invernales a una semana del verano astronómico

Mínimas invernales a una semana del verano astronómico

Aunque no sean trending topic, lo del 40 de mayo, o lo de hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo, está en boca de todo el mundo. ¡Y no es para menos! Porque no es difícil darse cuenta de que las temperaturas están siendo, en no pocos lugares, muy inferiores a lo que sería normal cuando el verano astronómico está a punto de comenzar.

La guerra meteorológica en el contexto de la II Guerra Mundial

La guerra meteorológica en el contexto de la II Guerra Mundial

Estos días se conmemora el 75 aniversario del Desembarco de Normandía, un hecho que resultó trascendental para la resolución de la Segunda Guerra Mundial.

El éxito de las previsiones meteorológicas realizadas por los meteorólogos de las fuerzas aliadas, tuvo una gran importancia para que la misión se saldara conforme a lo previsto.

A continuación, nuestro amigo Mario Fernández, nos cuenta con detalle la guerra meteorológica en el contexto de la II Guerra Mundial.

La borrasca «Miguel» ya está aquí

La borrasca «Miguel» ya está aquí

La borrasca «Miguel», que se está formando a partir de un proceso de ciclogénesis explosiva, ya va tomando forma muy cerca de Galicia. Su evolución va a ser enormemente rápida, y será capaz de generar un gran temporal de viento, mar y lluvias, especialmente en esta comunidad. Sin embargo, los vientos se van a sentir por otras regiones del norte de la Península.

El calentamiento del Ártico extrema el clima en las latitudes medias

El calentamiento del Ártico extrema el clima en las latitudes medias

El calentamiento del Ártico extrema el clima en las latitudes medias. Para la comunidad científica esta afirmación está más que demostrada, tras haberse publicado en la última década multitud de informes de investigación que así lo explican.

El último trabajo nos llega desde Instituto Alfred Wegener, Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina (AWI).

Raro caso de ciclogénesis explosiva para un mes de junio

Raro caso de ciclogénesis explosiva para un mes de junio

Los mapas del tiempo traen información realmente interesante en el día de hoy: un raro caso de ciclogénesis explosiva de interés para la Península Ibérica. Y, decimos «raro», porque estos fenómenos son típicos del invierno, y no de esta época del año. Teniendo en cuenta que ya hemos entrado en el verano meteorológico.

Nubes noctilucentes en movimiento: fabulosos vídeos timelapse

Nubes noctilucentes en movimiento: fabulosos vídeos timelapse

Las nubes noctilucentes se trata de un género muy difícil de observar, cuya presencia se limita a las latitudes más altas de nuestro Planeta.

Sin embargo, un reciente estudio de investigación reveló que su presencia ha aumentado debido a una reducción de la energía y del calor del sol que llega a nuestra atmósfera.

Lluvias récord dejan los suelos de Estados Unidos empapados

Lluvias récord dejan los suelos de Estados Unidos empapados

Los Estados Unidos continentales terminaron recientemente sus 12 meses más húmedos en 124 años de registro moderno. Los resultados son visibles en mediciones satelitales de agua dulce. Desde el 1 de mayo de 2018 hasta el 30 de abril de 2019, los 48 estados más bajos promediaron 36.20 pulgadas (919.48 milímetros) de precipitación; un total de 6.25 pulgadas (158.75 mm) por encima de la media. El récord anterior (abril 2015 a marzo 2016) fue de 35.95 pulgadas (913 mm.). Según los Centros Nacionales de Información Ambiental, diez estados de EE. UU. tuvieron sus 12 meses más húmedos, y otros tres se ubicaron entre los tres primeros. Muchos de ellos se agruparon en las regiones del Atlántico Medio y Medio Oeste.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.