por Cazatormentas | domingo, 11 \11\+02:00 agosto \11\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Si por algo se está caracterizando este verano de 2019 en el Hemisferio Norte, es por la sucesión interminable de fenómenos meteorológicos raros y extremos: dos históricas olas de calor en Europa, a la vez que se registraban fríos igualmente históricos en Rusia – Siberia. Tormentas severas extremas en otros países. Tornados supercelulares en Amsterdam o Luxemburgo. Trenes de tifones en el Pacífico…
por Cazatormentas | viernes, 9 \09\+02:00 agosto \09\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
El ciclo climático El Niño-La Niña (ENSO) ha entrado en período neutral en el que debe permanecer durante varios meses.
Desde Septiembre de 2018 permanecíamos en un período débil de El Niño, pero en las últimas semanas las condiciones atmosféricas tropicales y la temperatura superficial de las aguas del Pacífico, confirman que se ha terminado dicho ciclo.
por Cazatormentas | jueves, 8 \08\+02:00 agosto \08\+02:00 2019 | Ciclones tropicales: actualidad |
A través del satélite Himawari-8 de Japón, fue observado un triángulo de tormentas tropicales en el Océano Pacífico occidental el martes 6 de agosto de 2019, rompiendo un período de actividad de tormenta inusualmente tranquila en la región, según el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC, Joint Typhoon Warning Center).
por Cazatormentas | lunes, 5 \05\+02:00 agosto \05\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Groenlandia ha experimentado una tasa de derretimiento pocas veces conocida en las últimas jornadas. La ola de calor que afectó al Norte de Europa a finales de julio se trasladó hasta aquel rincón del Planeta, causando una merma importante de la superficie de hielo y nieve de la zona.
Se estima que en las últimas jornadas se han esfumado 11.000 millones de toneladas de hielo superficial en el océano, lo que equivale a 4,4 millones de piscinas olímpicas.
Es normal que en esta época del año se acentúe la tasa de derretimiento, pero los científicos están asombrados del nivel alcanzado estas semanas atrás.
por Cazatormentas | sábado, 3 \03\+02:00 agosto \03\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Buscando noticias con las que actualizar la portada de nuestro blog hoy, nos hemos topado en la red social Twitter con una noticia un tanto sorprendente: la Dundee Satellite Receiving Station (DSRS), una institución que trabaja con imágenes de satélites meteorológicos, y que ha sido todo un referente desde hace lustros, busca fondos privados para sobrevivir.
por Cazatormentas | viernes, 2 \02\+02:00 agosto \02\+02:00 2019 | Gadgets y estaciones meteorológicas |
Es tiempo de vacaciones escolares y creemos que se trata de un buen momento para que los niños que empiezan a mostrar un interés por la meteorología, tengan su primera toma de contacto con un libro sobre esta apasionante ciencia.
Por ello recomendamos este título: «Explora y aprende: Rayos, truenos y tornados».
por Cazatormentas | jueves, 1 \01\+02:00 agosto \01\+02:00 2019 | Ciclones tropicales: actualidad |
A pesar de que pudiera parecer que la temporada atlántica de huracanes 2019 está siendo más bien pobre, lo cierto es que se está ajustando a una temporada promedio.
Podríamos decir que «ahora empieza lo bueno». Y es que el mes de agosto marca el punto climatológico de mayor actividad, que se da entre septiembre y octubre.
Por ello en cazatormentas.com estamos ya vigilando la Región de Desarrollo Principal, donde empiezan a aparecer algunas novedades interesantes.
por Cazatormentas | miércoles, 31 \31\+02:00 julio \31\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Vuelve a salir a la luz un estudio científico que relaciona el calentamiento global del Planeta, el del Ártico en particular y la ocurrencia cada vez más frecuente de episodios meteorológicos extremos en las latitudes medias del Planeta.
La novedad de este trabajo es que trata de vincular el papel del ozono atmosférico en la cadena de procesos que el calentamiento de la superficie del Ártico genera hasta ondular la Corriente en Chorro.
Un trabajo que incide en lo mismo: en las próximas décadas serán más frecuentes las olas de calor y las de frío en latitudes medias, como en la que se ubica España.
Tú opinas