por Cazatormentas | martes, 29 \29\+02:00 enero \29\+02:00 2019 | Tiempo severo en el mundo |
La ciudad cubana de La Habana, se vio afectada por el paso de un devastador tornado, en las últimas horas del pasado 27 de enero de 2019.
Según las informaciones a las que hemos tenido acceso, se trató de un tornado EF4, y el más intenso en el país desde el año 1940.
por Cazatormentas | lunes, 28 \28\+02:00 enero \28\+02:00 2019 | Gadgets y estaciones meteorológicas |
El Fraile del tiempo cumple 125 años. Este famoso instrumento meteorológico, creado por la empresa juguetera Tot Ideas S.L. en 1894 ha logrado sobrevivir a la era tecnológica y sigue siendo una solución sencilla para tratar de anticiparse a los cambios del tiempo.
Como sabéis, este artilugio, se trata simplemente de un higrómetro de cabello, que indica qué tiempo que va a hacer mostrando si será revuelto, ventoso, bueno, inseguro, ventoso o húmedo.
Aunque su fiabilidad no es plena, observando sus pronósticos con cierto análisis puede resultar una magnífica ayuda predictiva, sobre todo si lo combinamos con otro instrumento clásico como es el barómetro.
por Cazatormentas | domingo, 27 \27\+02:00 enero \27\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Norteamérica (Canadá y los Estados Unidos) están a punto de sufrir los efectos de una oleada ártica.
Los expertos la califican como la más intensa en varias décadas, esperándose que se batan récords de temperaturas en diversos lugares.
Pero, además, este fenómeno va a condicionar el tiempo que vamos a tener en Europa Occidental en los próximos días. Ahora veremos por qué.
por Cazatormentas | sábado, 26 \26\+02:00 enero \26\+02:00 2019 | Clima y meteorología: investigación |
Una vez más, el fantástico trabajo del Meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología, César Rodríguez Ballesteros, nos deja boquiabiertos por la contundencia de sus resultados.
Este mosaico de temperaturas a lo largo de los últimos casi 60 años, sirve para comprobar la huella del Cambio Climático en España.
por Cazatormentas | viernes, 25 \25\+02:00 enero \25\+02:00 2019 | Aprende meteorología |
Última entrega del tutorial sobre cómo realizar una correcta predicción meteorológica por conjuntos (EPS).
Gracias a este método, es posible tener una idea bastante aproximada no solo del tiempo inmediato sino del que llegará a medio plazo, huyendo de la aleatoriedad que presentan los vaivenes en las salidas deterministas de los modelos meteorológicos.
Os recordamos el enlace a la primera parte del artículo, a modo de introducción y de la segunda, en la que Juan Antonio Salado (el autor) repasó 5 herramientas libres para utilizar este método predictivo. Ahora, descubrimos las otras 5 que quedaron pendientes.
por Cazatormentas | jueves, 24 \24\+02:00 enero \24\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Con la masa de aire frío polar retirándose por el Mediterráneo, otra más cálida la ha ido reemplazando, estimulando un intenso deshielo en los sistemas montañosos del tercio norte peninsular.
Sin embargo, y como veremos más adelante, nuevos desalojos de masas de aire polar marítimo se vislumbran en el horizonte. Y uno de ellos sí que podría originar nevadas generalizadas.
por Cazatormentas | miércoles, 23 \23\+02:00 enero \23\+02:00 2019 | Aprende meteorología |
Damos un segundo paso en el aprendizaje de la predicción meteorológica por conjuntos (EPS). Gracias al meteorólogo Juan Antonio Salado, avanzamos en este apasionante campo del análisis de las cartas y modelos meteorológicos.
Como recordaréis, en la primera entrega, Juan Antonio nos habló acerca de los conceptos básicos que rigen el modo de operación de los modelos numéricos.
En esta segunda parte, entramos en materia, descubriendo las herramientas necesarias para llevar a cabo este modo predicitivo siguiendo el esquema lógico de esta metodología.
por Cazatormentas | martes, 22 \22\+02:00 enero \22\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Vivir a una temperatura media de -40 ºC durante el invierno debe ser una experiencia muy dura. Sin poder sentir esa sensación térmica, sí que tenemos la oportunidad de ver cómo transcurre la vida en esas condiciones gracias a fotógrafos como Alex Vasyliev o Amos Chapple.
Por ejemplo, el primero, comparte en su cuenta de Instagram el día a día de su ciudad natal, Yakutsk, la capital de la República de Sajá, en Siberia Oriental, Rusia.
La frase célebre de una imagen vale que más que mil palabras, la aplicamos en este caso con una sensacional colección de imágenes asombrosas.
Tú opinas