por Cazatormentas | domingo, 17 \17\+02:00 noviembre \17\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La nueva semana nos traerá algunas lluvias en el noroeste, suroeste y Canarias. De momento, la estabilidad será la tónica dominante en buena parte del país con el asentamiento del anticiclón desde Azores a la Península y el Mediterráneo Occidental.
Si hace unas jornadas parecía bastante probable que, tras la retirada de la DANA al Atlántico, esta atrajera una masa de aire frío desde el norte de Europa, este escenario meteorológico se ha esfumado y finamente se va a imponer un cinturón anticiclónico que enlazará un centro en Azores, con otro en Italia y con un tercero aún más potente en los Urales.
No obstante, la vieja DANA dejará algunas lluvias al suroeste de la Península y en Canarias en el inicio de la semana, mientras que al noroeste pueden acercarse algunos frentes nubosos, en su parte más meridional, conectados a lejanas borrascas nórdicas. Algunos escenarios dan mayor actividad a dichas bandas nubosas que podrían dejar nevadas en cotas no muy altas del tercio norte peninsular a partir del jueves.
En un rango de previsión más lejano, si el cinturón anticiclónico mencionado se retira un tanto al este, es posible que en 10 días se iniciara un período de lluvias atlánticas más contundente, pero aún es un rango predictivo muy largo y con un amplio margen de incertidumbre.
por Cazatormentas | sábado, 16 \16\+02:00 noviembre \16\+02:00 2024 | Tiempo severo en el mundo |
Esta entrada es parte extenso informe meteorológico sobre los tornados en Valencia el 29 de octubre de 2024 realizado por Joan Boscà (Inforatge).
Al final del artículo, tenéis el acceso directo al informe completo. Ahora, mostramos la introducción, centrándonos en el análisis meteorológico de la situación vivida aquella jornada.
por Cazatormentas | viernes, 15 \15\+02:00 noviembre \15\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha detectado que los microplásticos están presentes en el ciclo de vida de las nubes, desde su formación hasta la caída del agua en forma de precipitación.
Estos componentes, que son perjudiciales para la salud humana, parece que campan a sus anchas por nuestra atmósfera desde su desecho.
El trabajo ha sido realizado por científicos de la Universidad de Waseda en Japón.
por Cazatormentas | miércoles, 13 \13\+02:00 noviembre \13\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Las lluvias, menos intensas, se desplazarán al suroeste y Canarias, dando un alivio a las zonas más castigadas por las precipitaciones torrenciales.
No obstante, aún, esta noche del miércoles y durante la primera mitad del jueves, se pueden volver a repetir lluvias torrenciales en puntos del Golfo de Valencia y de Málaga. Aquí puedes ver el seguimiento en directo y en este otro punto, el radar de lluvias y tormentas.
Además, como anticipo, todo parece indicar que la semana que viene nos traerá un tiempo bastante más frío, al llegar una incursión de aire polar que, además, traerá precipitaciones abundantes a toda la mitad norte y, ya veremos, si al resto del oeste peninsular y Canarias.
por Cazatormentas | martes, 12 \12\+02:00 noviembre \12\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Hay riesgo elevado de lluvias torrenciales en Pitusas, Mallorca, Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante Murcia, Almería, Granada y Málaga.
Las precipitaciones serán más intensas durante la noche del martes en las islas y el norte de la costa mediterránea mientras que el miércoles lo serán en el mediterráneo sur, especialmente, según los últimos pronósticos, primero en Valencia y luego en Málaga.
En cualquier caso, las previsiones, aunque ya son a uno-dos días vista, tienen un margen de incertidumbre elevado debido a la complejidad de la situación, por lo que os recomendamos mirar el radar de lluvias y tormentas (pulsa aquí) y consultar los avisos de AEMET.
También puedes seguir la evolución meteorológica en tiempo real pulsando aquí en nuestro FORO.
por Cazatormentas | lunes, 11 \11\+02:00 noviembre \11\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
2024 será el año más cálido del registro histórico y el primero en superar la barrera de los 1,5 °C sobre los niveles preindustriales según el último informe del Programa Copernicus.
Además, en dicho documento se indica que el mes de octubre de 2024 fue el segundo más caluroso a nivel mundial en la era moderna.
La tendencia es clara: 15 de los últimos 16 meses han superado el umbral crítico de 1,5 ºC sobre la temperatura media de la era 1850-1900.
por Cazatormentas | domingo, 10 \10\+02:00 noviembre \10\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Un día más seguimos pendientes de la nueva DANA que llegará la próxima semana, que nos tiene preocupados pues en muchas zonas de Valencia aún están muy lejos de alcanzarse una situación de normalidad y unas nuevas lluvias intensas, perjudicarían esta etapa de reconstrucción y localización de los aún desaparecidos por las trágicas lluvias de días atrás.
Al menos, esta vez, los mapas no marcan unas condiciones tan sumamente inestables en la zona, aunque esto no quiere decir que el riesgo permanezca y que tengamos estar muy atentos a todo lo que pueda devenir por si los pronósticos varían y porque intrínsecamente, este tipo de situaciones atmosféricas tienen un alto grado de impredecibilidad.
Las últimas actualizaciones dibujan los mayores acumulados en la costa del Golfo de Valencia, pero no muy al interior de la misma, en las cabeceras de sus ríos y sobre todo en áreas del oeste y centro de Andalucía así como en el Sistema Central y Cordillera Cantábrica.
por Cazatormentas | sábado, 9 \09\+02:00 noviembre \09\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Las previsiones insisten: aparece una nueva DANA en un plazo de predicción confiable, aunque de características un tanto diferentes a la que asoló fundamentalmente a Valencia.
La evolución meteorológica parece que va a seguir el camino que comentábamos días atrás (con matices) y es muy probable que desde el interior de Europa una masa de aire frío en altura se ubique nuevamente al sur o suroeste de la Península Ibérica durante la semana que viene.
En principio, la DANA que se predice a día de hoy muestra ciertas diferencias respecto a la histórica que padecimos hace 10 días y no parece que será tan severa, pero también es cierto que restan 5/6 días para que llegue el hipotético cénit del nuevo episodio, por lo que la incertidumbre sobre la distribución e intensidad de las esas precipitaciones aún no es predecible y no hemos de hacer caso aún a los mapas de lluvia que se pueden consultar.
A día de hoy, no se observa un recorrido marítimo del viento que llegaría a las comunidades mediterráneas tan continuo en el tiempo ni tan largo en su paso por el mar, como en el caso anterior y tampoco parece que la DANA vaya a permanecer tan estable en una posición más propicia para las lluvias torrenciales en esa zona, como en la anterior ocasión.
Tú opinas