por Cazatormentas | martes, 3 \03\+02:00 septiembre \03\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha demostrado el aumento de las olas de calor en el Ártico y su extensión a otras zonas próximas, desde los mares de Barents-Kara (región BKS), hacia Asia y Eurasia.
El estudio indica que estos eventos cálidos anormales están aumentando en frecuencia e intensidad y que, además, se asocian a una clara pérdida de hielo marino en la región BKS.
por Cazatormentas | lunes, 2 \02\+02:00 septiembre \02\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Ha caído otro récord de temperatura máxima de agua en el Mar Mediterráneo: el 21 de agosto de 2024 la boya del Cabo de Gata llegó a 28,61 ºC. Un dato muy elevado, que bien podría haber sido medido en una región tropical.
Recordaréis que hace pocas jornadas os informábamos del récord registrado en la boya de La Dragonera, en el Mar Balear o del registro máximo de temperatura superficial media en el Mar Mediterráneo.
No cabe duda de que este año las aguas del Mediterráneo que riegan nuestras costas están llegando a niveles muy elevados y ello lo notan sus habitantes con unas jornadas más cálidas, dado que las brisas marinas no están siendo capaces de refrescar el ambiente, como suele suceder con un agua superficial marina más fresca que amortigüe el calor del sol.
por Cazatormentas | domingo, 1 \01\+02:00 septiembre \01\+02:00 2024 | Refranero de meteorología |
Septiembre supone el cambio de estación: del verano al otoño. El refranero meteorológico español nos deja numerosas referencias al carácter irregular de este mes.
Un período que suele mezclar jornadas cálidas y secas que aún recuerdan a los rigores estivales, con otros días que resultan otoñales: las primeras lluvias, las tormentas intensas o incluso las nevadas que suelen aparecer en los sistemas montañosos de nuestro país este mes.
Sin duda alguna, el comportamiento irregular de este mes queda ratificado por el famoso “Septiembre: o seca las fuentes o se lleva los puentes”. Repasemos a continuación los refranes que nos deja este mes.
por Cazatormentas | sábado, 31 \31\+02:00 agosto \31\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Sigue el pronóstico de tormentas en muchas zonas del centro, norte y este de la Península Ibérica, las cuales podrían prolongarse toda la semana próxima, período en el que se siguen esperando lluvias apreciables en el Sáhara, aunque los mapas desplazan esas precipitaciones más al este de lo que lo hacían jornadas atrás.
De nuevo estas tormentas pueden ser intensas, tanto por las lluvias o granizo asociado, la actividad eléctrica o las rachas de viento en ciertas comarcas, sobre todo del nordeste.
Y ojo, porque los escenarios a largo plazo apuestan por una NAO- para los próximos diez días por lo que es muy probable que nuevas borrascas o masas de aire frío en altura nos visiten en el arranque de septiembre.
por Cazatormentas | viernes, 30 \30\+02:00 agosto \30\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Los cambios en la capa mixta del océano (la zona superior donde se mezclan las aguas cálidas superficiales y las frías profundas, son relevantes en la configuración de los patrones climáticos a largo plazo en el planeta.
Un estudio de investigación ha analizado con detalle cómo la agitación de estas capas superficiales provoca, a su vez, cambios en el fenómeno climático conocido como variabilidad multidecadal del Atlántico (AMO) en los trópicos, cuyo patrón sufre alteraciones entre 50 y 70 años.
por Cazatormentas | jueves, 29 \29\+02:00 agosto \29\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Los pronósticos asignan cantidades de lluvias históricas en el Sahara la semana que viene con registros que podrían alcanzar los 300 mm en algunas zonas.
Como siempre, cualquier previsión meteorológica hay que tomarla con la pertinente cautela, pero lo cierto es que los modelos meteorológicos insisten en ello.
La razón estaría en el ascenso de latitud de la zona de convergencia inter tropical (ZCIT) que provocaría un desplazamiento del cinturón de lluvias subtropicales a esta zona tan árida de África.
por Cazatormentas | miércoles, 28 \28\+02:00 agosto \28\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El posicionamiento de una vaguada estacionaria al oeste de la Península Ibérica traerá nuevos chubascos tormentosos en buena parte de la geografía española.
En primera instancia, el núcleo frío en niveles medios de la atmósfera que llega desde el Atlántico tenderá a frenarse para luego aislarse y forma una DANA que seguramente se centre en el noroeste peninsular.
Como siempre ocurre con este tipo de configuraciones atmosféricas, el pronóstico tiene un alto grado de incertidumbre, por la compleja evolución que siguen estas bolsas de aire frío dado tienen una traslación muy errática. Un pronóstico que además es más impreciso conforme aumenta el rango de tiempo del pronóstico.
De momento, parece que la DANA que termine formándose con el paso de los días parece que se quedará en el entorno de la Península Ibérica varios días más por lo que puede que la inestabilidad continúe en la primera semana de septiembre, aunque aún no está claro a qué zonas afectaría más.
por Cazatormentas | martes, 27 \27\+02:00 agosto \27\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación realizado por científicos estadounidenses ha relacionado el aumento de la contaminación en la atmósfera con el incremento de las tormentas eléctricas.
El trabajo sugiere que las partículas contaminantes propician tanto la formación de las nubes de tormenta como la mayor facilidad para que se generen las descargas eléctricas en el seno de los cumulonimbos.
Aunque la investigación ha sido realizada en un ámbito geográfico norteamericano, los científicos indican que estas conclusiones pueden extenderse a otras zonas del planeta.
Tú opinas