Un calentamiento sin precedentes en 1.200 años en Escandinavia

Un calentamiento sin precedentes en 1.200 años en Escandinavia

Un estudio de investigación ha revelado que los anillos de los árboles muestran un calentamiento sin precedentes en 1.200 años en Escandinavia.

Los científicos del Instituto Suizo para la Investigación de Bosques, Nieve y Paisajes, ha encontrado en anillos de crecimiento de árboles un abrupto periodo cálido un hecho revelador.

La anomalía climática medieval fue más fría de lo que se pensaba por anteriores estudios científicos, al menos en Escandinavia, donde se originó la madera analizada para esta investigación. Es decir, el Óptimo Climático Medieval no fue tan cálido como se pensaba.

Por lo tanto, es probable que el calentamiento actual esté fuera del rango de las fluctuaciones naturales de las temperaturas durante los últimos 1.200 años.

Mucho calor hasta el jueves y después ¿tormentas?

Mucho calor hasta el jueves y después ¿tormentas?

Las previsiones aseguran mucho calor hasta el jueves en casi toda España y, con una gran incertidumbre aún, más adelante, además de producirse un refrescamiento térmico pueden aparecer las tormentas.

Este verano hemos sufrido diversos episodios de calor importantes, pero de momento no hemos tenido una situación meteorológica propicia para las tormentas, tan clásica del final del verano, cuando el calendario se aproxima a septiembre y empiezan a pulular por nuestro entorno las primeras DANAS.

De momento, los pronósticos vuelven plantear una situación muy cálida en buena parte del país y hemos de esperar a que se clarifiquen los escenarios más y menos probables en los mapas meteorológicos para saber la magnitud del refrescamiento y de ese posible episodio inestable.

Younger Dryas: un brusco enfriamiento 13.000 años atrás

Younger Dryas: un brusco enfriamiento 13.000 años atrás

Younger Dryas fue un brusco enfriamiento tuvo lugar en el Ártico hace 13.000 años, un evento climático que terminó con más de 1.000 años de calentamiento global.

Esta y otras conclusiones se desprenden de un estudio de investigación realizado por de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), publicado en Nature Geoscience, y que se centra en el período llamado Younger Dryas.

AEMET alerta de una nueva ola de calor

AEMET alerta de una nueva ola de calor

La Agencia Estatal de Meteorología ha lanzado hoy un nuevo aviso especial, por otra ola de calor. La dorsal norteafricana, tal como se esperaba, repunta con mucha fuerza, posibilitando que se dé un nuevo episodio de altas temperaturas. Esta vez, se espera que afecte a, además de toda la península y Baleares, también a buena parte de Europa.

Un agosto de domos de calor

Un agosto de domos de calor

Los domos de calor, cúpulas de calor, o heat domes, se han convertido en algo habitual este verano 2023. Estos domos de calor, son algo más de una pronunciada dorsal anticiclónica, ya que son capaces de generar sus propias condiciones meteorológicas. Esto ocurre por diversos procesos de retroalimentación, que consiguen que las masas de aire en su seno, se recalienten aún más.

Esta vez, España parece que va sufrir un nuevo episodio de altas temperaturas, pero un poco más de refilón. Porque lo más intenso de los domos de calor, afectarán a Estados Unidos y, en nuestro caso, a Francia muy especialmente. A finales de mes, hay modelos que comienzan a dibujar escenarios interesantes (plazos de ciencia ficción, eso sí). Así que vamos a entrar en materia.

Dora realiza un viaje de 16000 km

Dora realiza un viaje de 16000 km

De todos es conocida esa serie infantil de televisión, «Dora, La Exploradora». Pues bien, hemos tenido la versión meteorológica de este personaje de animación, en forma de huracán. Un huracán extraordinario, que ha sido capaz de realizar un viaje increíble, y atravesar varias cuencas oceánicas distintas. Vamos a hacer un repaso a la increíble vida del huracán Dora.

Calor extremo y lo que queda…

Calor extremo y lo que queda…

En los últimos días se han registrado valores de calor extremo en España y lo peor es que nos aguardan más jornadas tórridas.

El aeropuerto de Valencia alcanzó unos insólitos 46,8 ºC ¡¡3,4 ºC por encima del anterior récord! el pasado jueves y en las Canarias, ayer tuvieron una jornada infernal. En Tasarte, durante buena parte de la madrugada la temperatura rondó o superó los 40 ºC.

Que haga calor en verano en España, es lógico, es el comportamiento climático que hemos de esperar en el final del período canicular, pero no cabe duda de que estos valores son inusuales.

La NOAA actualiza previsión de huracanes 2023

La NOAA actualiza previsión de huracanes 2023

Los científicos del Centro de Predicción Climática de la NOAA, es una división del Servicio Meteorológico Nacional.

Estos meteorólogos han aumentado su predicción para la actual temporada de huracanes en el Atlántico de 2023. Así, de un nivel de actividad casi normal, se ha pasado a un nivel de actividad superior a lo normal con la actualización de hoy.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.