Óscar, una borrasca otoñal en junio

Óscar, una borrasca otoñal en junio

La borrasca Óscar va a generar un tiempo más propio del otoño que de junio durante esta semana.

De haberse dado esta situación en octubre, noviembre o diciembre, estaríamos hablando de un temporal de lluvias colosal, el cual disfrutaremos de una manera más ligera por encontrarnos en el primer mes del verano meteorológico.

Aun así, hay que alegrarse, porque estas lluvias supondrán un nuevo refrescamiento para el campo antes de que llegue el tórrido verano y su inaplazable sequía pluviométrica.

Con Óscar, las lluvias más jugosas se darán en Canarias y en áreas del oeste y sur peninsulares, preferentemente en la parte central de la semana.

Incertidumbre ante la temporada atlántica de huracanes 2023

Incertidumbre ante la temporada atlántica de huracanes 2023

El día 1 de junio comenzó, de forma oficial, la temporada atlántica de huracanes 2023. Aunque ya se hace un seguimiento de esta cuenca oceánica desde el 15 de mayo, debido a la formación temprana de ciclones tropicales durante la última década.

Ya son varios los organismos que han publicado sus previsiones para esta temporada, entre ellas, la NOAA. Recientemente, lo ha hecho del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad del estado de Colorado, CSU (USA).

Pone de manifiesto la incertidumbre existente, debido al enfrentamiento de factores contrapuestos, que pueden inhibir o estimular la formación de ciclones tropicales. Esto es, la transición del ENSO a una fase de El Niño en el Pacífico, y un océano Atlántico Norte mucho más cálido de lo normal para estas fechas.

Ciclogénesis anómala en el Atlántico Subtropical, cerca de Canarias

Ciclogénesis anómala en el Atlántico Subtropical, cerca de Canarias

Estamos muy pendientes de un proceso muy particular que puede darse con alta probabilidad en las próximas horas, en el Atlántico Subtropical. Un proceso de ciclogénesis anómala, cerca de Canarias, que podría ser muy intenso, y a muy baja latitud. Tanto, que podría decirse que lo hará en aguas subtropicales.

El proceso de ciclogénesis rápida o, incluso, ciclogénesis explosiva, que podría darse, es completamente anómalo para esta época del año. Y si lo es para la época del año, aún lo es más si lo hace a latitudes tan bajas.

Como decimos podría tener repercusión en las Islas Canarias, como veremos. El archipiélago quedaría expuesto a un enorme río atmosférico de humedad tropical, impulsado por la profunda borrasca que tendería a formarse. Vamos a entrar en detalles, a continuación.

Previsiones de la temporada atlántica de huracanes 2023

Previsiones de la temporada atlántica de huracanes 2023

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, más conocida como NOAA, ha lanzado sus previsiones sobre la próxima temporada atlántica de huracanes 2023.

En esta entrada te ofrecemos cuáles son esas previsiones, teniendo en cuenta dos importantes factores condicionantes: la transición del ENSO en el Pacífico hacia una fase de fuerte El Niño, y un Atlántico Norte mostrando grandes anomalías positivas de temperatura de sus aguas superficiales (SST).

El modelo del ECMWF se actualiza

El modelo del ECMWF se actualiza

El próximo 27 de junio de 2023 el modelo del ECMWF se actualiza. Quedará atrás la versión 47r3 para dar paso a la actualización 48r1.

Con esta nueva implementación llegarán nuevas mejoras al modelo predictivo entre las que destaca que las predicciones por conjunto pasarán de 51 miembros a 101, con lo que los meteorólogos tendrán una distribución más precisa de la probabilidad del pronóstico.

Seguirán las tormentas y chubascos

Seguirán las tormentas y chubascos

Los chubascos y tormentas seguirán reproduciéndose durante las tardes en numerosos puntos de nuestra geografía.

Aunque la distribución y la intensidad variará algo respecto a la última semana, llegarán a buena parte del país. Y es más, modelos como el europeo, indican que esta tendencia va a continuar incluso al menos en la primera quincena de junio.

La vida de una tormenta

La vida de una tormenta

Es tiempo de tormenta. Llega la primavera y empieza un período propicio para las tormentas diurnas, aquellas que cuentan con un ciclo de vida muy definido, condicionado principalmente por la energía que aporta el sol.

En esta época del año, cuando aparece aire frío en altura y la atmósfera da ciertas condiciones para que se formen corrientes convectivas.

Se estima que cada día se forman en el Planeta unas 40.000 tormentas vespertinas. Veamos cómo se generan.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.