Lluvias masivas tras calores y sequías extremos

Lluvias masivas tras calores y sequías extremos

La Tierra experimentó ciclos de sequedad seguidos de tormentas con lluvias masivas de cientos de kilómetros de ancho con auténticos diluvios en cuestión de horas.

Así lo afirma un estudio de investigación que trata de analizar lo ocurrió en épocas pasadas en nuestro planeta, pero que también quiere anticiparse a lo que podría ocurrir dentro de unos siglos.

Informe meteorológico sobre los tornados en Valencia

Informe meteorológico sobre los tornados en Valencia

Esta entrada es parte extenso informe meteorológico sobre los tornados en Valencia el 29 de octubre de 2024 realizado por Joan Boscà (Inforatge).

Al final del artículo, tenéis el acceso directo al informe completo. Ahora, mostramos la introducción, centrándonos en el análisis meteorológico de la situación vivida aquella jornada.

El deshielo Ártico modifica la circulación marina global

El deshielo Ártico modifica la circulación marina global

Un trabajo de investigación advierte que el deshielo Ártico modifica la circulación marina, una conclusión que va de la mano de otros muchos artículos y estudios científicos que han llegado a las mismas o parecidas conclusiones durante los últimos años, como hemos compartido por aquí.

La aparición en los mares y océanos de una enorme masa de agua muy fría, procedente del deshielo del Ártico, con unas propiedades físico-químicas diferentes a las habituales, no cabe duda de que tenderá a alterar la circulación marina del Océano Atlántico.

Inestabilidad variable durante la nueva semana

Inestabilidad variable durante la nueva semana

La nueva semana nos ofrecerá distintos episodios de inestabilidad, variable tanto en su distribución como en la intensidad con el paso de las jornadas.

Aunque el anticiclón de las Azores se va a posicionar al oeste de la Península Ibérica, el paso de una vaguada va a inestabilizar el tiempo en el tramo central de la semana en muchas regiones, aunque de una forma ligera, en muchos casos. Como novedad, las regiones mediterráneas podrían tener su ración de lluvias durante los próximos días, si se confirman los pronósticos.

Además, es muy probable que dicha vaguada se rompa, formando una DANA en el entorno de la península, muy probablemente al sur de la misma.

Los mapas no se ponen de acuerdo sobre dónde acabará posicionando dicha DANA al final de la semana: desde el Golfo de Cádiz, al Estrecho de Gibraltar, hacia Marruecos o Argelia; los escenarios meteorológicos manejan muchas tendencias a 5 días vista por lo que el tiempo para el fin de semana próximo es toda una incógnita en estos momentos.

El hielo marino del Ártico roza su mínimo histórico

El hielo marino del Ártico roza su mínimo histórico

El hielo marino del Ártico se encuentra en una situación crítica, alcanzando cifras que podrían marcar un nuevo mínimo histórico.

Según los últimos datos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC), la extensión del hielo en septiembre de 2024 ha descendido a aproximadamente 4.26 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa una reducción del 1.25 millones de kilómetros cuadrados respecto al promedio de 1981-2010.

Aún por confirmar, el mínimo alcanzado el pasado 11 de septiembre, se sitúe como el valor más bajo anual muy cerca del mínimo histórico de 2012.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.